Plan De Marketing De Una Empresa Comercializadora
PLANES DE VIABILIDAD
Un pllan de viiabiilliidad es un documento que permite al emprendedor evaluar la
rentabilidad económica de su proyecto.
Para ello, se analizan tanto las inversiones y gastos que el negocio ocasionará como
los ingresos que se prevén obtener.
La Cámara Navarra recomienda a los emprendedores la elaboración de un plan deviabilidad con anterioridad a la puesta en marcha del proyecto, de modo que el
promotor estudie y concrete los distintos aspectos del negocio a iniciar.
Para ello, el departamento de Creación de Empresas de la Cámara Navarra ayuda al
emprendedor en la elaboración de dicho plan.
IDEA
EMPRESARIAL
Búsqueda
de
información
Elaboración del
PLAN DE VIIABIILIIDAD
Decisión de poner
en marcha elnegocio
Tramitación: VENTANIILLA ÚNIICA
2
Para facilitar la realización del plan de empresa, el promotor deberá facilitar la
siguiente información1:
- Datos personales del emprendedor (currículum) y descripción de la actividad
a acometer.
- Localización del negocio: ubicación (alquiler/compra de local en su caso).
- Inversiones iniciales a acometer: obra en el local, mobiliario, equiposinformáticos, existencias, etc.
- Financiación de las inversiones anteriores; financiación bancaria, recursos
propios...
- Personal que se empleará en este proyecto.
- Gastos mensuales del proyecto: luz, agua y tasa de basuras, teléfono,
publicidad, etc.
- Margen sobre Ventas.
- Ventas estimadas.
Para la elaboración de los diferentes apartados del plan de viabilidad, se realizaránentrevistas particulares con el promotor, en las que se analizarán cada uno de los
aspectos anteriores.
Finalmente, se entregará al emprendedor el plan de viabilidad.
1 Durante el proceso de elaboración del plan de viabilidad, se solicitará al promotor
sucesivamente información sobre estos puntos. Asimismo, esta información se completará con
otros datos internos, de los que dispone la CámaraNavarra.
3
GUÍA DEL PLAN DE EMPRESA
I. DEFINICIÓN.
II. PRESENTACIÓN DEL PROMOTOR
III. ACTIVIDAD A DESARROLLAR. PRODUCTOS A COMERCIALIZAR.
SERVICIOS A OFRECER.
IV. ESTUDIO DE MERCADO
V.. PLAN ECONÓMIICO--FIINANCIIERO
i. Plan de inversiones y su financiación.
ii. Recursos Ajenos: financiación bancaria
iii. Plan de Amortización.
iv. Ventas, ingresos estimados. Compras. Margen de Contribución.v. Gastos Variables
vi. Plan de Recursos Humanos
vii. Gestión de Stocks
viii. Impuestos
ix. Cuenta de Resultados
x. Cuadro de Tesorería
xi. Balance de Situación.
VI. ANÁLISIS DAFO Y CONCLUSIONES
VII. ANEXOS OPCIONALES.
- Franquicias
- Centrales de Compras.
- Proveedores: ferias.
- Ley de Ordenación del Comercio Minorista
- Hojas de Reclamaciones
- Plan de Marketing
- Calendario deEjecución.
4
I. DEFINICIÓN.
El plan de empresa es un documento en el cual se desarrolla el proyecto empresarial
del promotor, concretándose las actividades en los correspondientes presupuestos.
El objetivo de un plan de viabilidad consiste en analizar la rentabilidad económica de
un proyecto empresarial, estimando la facturación necesaria durante los tres primeros
ejercicios para que dichonegocio sea viable.
En el plan de empresa se recogen, de forma ordenada y coherente, los objetivos y las
estrategias que piensa realizar la empresa que se pretende crear. Se incluyen todas
las actividades a desarrollar, así como la planificación de los medios necesarios para
llevarlas a cabo.
La elaboración de un plan de viabilidad es de gran importancia para la puesta en
marcha de una nuevaactividad. El plan de empresa ayuda al promotor en el análisis
económico de su idea empresarial, al tiempo que permite a otras instituciones –
entidades financieras, Administración, posibles inversores, etc.- evaluar el proyecto
empresarial.
II. PRESENTACIÓN DEL PROMOTOR
En este apartado, se incluye un currículum del promotor, o de los diferentes socios que
van a poner en marcha el negocio....
Regístrate para leer el documento completo.