PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONSORCIO
ARMOAY 010
“CONSTRUCCIÓN DE PARQUES RECREO - DEPORTIVOS EN URBANIZACIONES DONDE SE DESARROLLA EL
PROGRAMA DE 100.000 VIVIENDAS – ZONA PACIFICO GRUPO 2”
BOGOTA, DICIEMBRE
2015
Cra 13 No.82-49 OF. 204 BOGOTA - Tel: 6 01 45 81
licitacionesaycardi@yahoo.com
INTRODUCCIÓN
Los procesos de planificación ambiental en el contexto mundial han evolucionado desdeel normativo, el
indicativo, el regional y el estratégico, hasta el de investigación, acción y participación.
En los últimos años los planificadores vienen utilizando tendencias, esquemas y procesos de ordenamiento a
diferentes categorías de cubrimiento, que incorporando elementos y estrategias relevantes a nivel regional, local
o de ecosistema específico, se mueven en procesos combinando técnicasde planificación estratégica,
situacional, participativa y de prospectiva.
Teniendo en cuenta que las condiciones de nuestro medio ambiente día a día se encuentran en detrimento se
hace necesario dar inicio a hábitos y prácticas en nuestras actividades cotidianas que contribuyan a la
disminución de estos factores que desequilibran el proceso natural.
El presente programa desarrolla las medidas demanejo ambiental necesarias para prevenir, mitigar, controlar,
proteger o compensar los posibles impactos ambientales que se deriven de las actividades propias de los
“CONSTRUCCIÓN DE PARQUES RECREO - DEPORTIVOS EN URBANIZACIONES DONDE SE
DESARROLLA EL PROGRAMA DE 100.000 VIVIENDAS – ZONA PACIFICO GRUPO 2´´
El Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para elbuen uso de los
elementos constituyentes del medio físico, biótico y social, durante el desarrollo de las actividades definidas para
el proyecto.
Cra 13 No.82-49 OF. 204 BOGOTA - Tel: 6 01 45 81
licitacionesaycardi@yahoo.com
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo General
1.2 Objetivos Específicos
2. POLÍTICA AMBIENTAL
3. MARCO CONCEPTUAL
4. MARCO LEGAL
5. ACTIVIDADES GENERALES
5.1 Plande Saneamiento Básico Ambiental
5.2 Manejo y disposición final de material producto de la demolición y
de la excavación
5.2.1 Almacenamiento temporal
5.2.2 Transporte
5.2.3 Disposición final
5.3 Manejo y disposición de residuos sólidos
5.3.1 Envases de aceites y filtros
5.4 Manejo y disposición de aguas del Subsuelo
5.5 Manejo y disposición del agua de la prueba hidráulica
5.6 Manejo de Aceites
5.7Manejo y control de la emisión de ases
5.8 Manejo y control de emisiones de partículas de polvo
5.9 Manejo y control de las emisiones de ruido
5.10 Manejo y control de acopios de materiales de construcción
5.11 Manejo y control de la seguridad industrial
6. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES
7. EQUIPO DE MEDIO AMBIENTE
8. INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD
9. MANEJOY CONTROL DE LA CALIDAD DE LA OBRA
10. SEGUIMIENTO A LAS MEDIDAS AMBIENTALES
Cra 13 No.82-49 OF. 204 BOGOTA - Tel: 6 01 45 81
licitacionesaycardi@yahoo.com
PAG.
4
4
4
5
6
7
8
8
8
9
9
10
10
10
10
11
11
12
12
12
13
13
14
14
14
15
15
1.1 Objetivo general
Identificar, evaluar y controlar los impactos o afectaciones que se pueden generar sobre los recursos
naturales y el medio ambiente por eldesarrollo del proyecto, estableciendo las medidas de manejo ambiental
necesarias para la prevención, mitigación, control, corrección o compensación y su forma de ejecución.
1.2 Objetivos Específicos
Identificar y evaluar mediante estudios periódicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o
puedan afectar los recursos naturales y a la comunidad.
Determinar y aplicar las medidaspara el control de riesgos ambientales verificando periódicamente su
cumplimiento.
Establecer los mecanismos de seguimiento y monitoreo de las medidas ambientales adoptadas, incluidas las
contingencias que puedan surgir en el desarrollo del proyecto.
Propender por el cumplimiento por la normatividad vigente en materia ambiental.
Realizar un seguimiento y monitoreo ambiental para evaluar la...
Regístrate para leer el documento completo.