Personas y familia
El matrimonio es una institución fundamental del derecho familiar, por que el concepto de familia reposa en el matrimonio como un supuesto y base necesarios.
EVOLUCION SUFRIDA EN EL CONCEPTO DE MATRIMONIO.
a) Promiscuidad primitiva: en las comunidades primitivas existió un principio de promiscuidad que impidió determinar la paternidad y, por lo tanto, la organización social dela familia se regulo siempre la relación con la madre. Existió un lugar matriarcado.
b) Matrimonio por grupos: este se presenta ya como una forma de promiscuidad relativa, pues por la creencia mítica derivada del totemismo, los miembros de una tribu se consideran hermanos entre si y, en tal virtud no podían contraer matrimonio con las mujeres de su propio clan. De ahí la necesidad de buscarunión sexual con las mujeres de otra tribu. En un principio el matrimonio no se celebro de forma individual si no que determinados hombres de un grupo celebraban el matrimonio con igual número de mujeres de una tribu distinta. Este matrimonio colectivo trae como consecuencia el desconocimiento de la paternidad.
c) Matrimonio por rapto: en esta institución la mujer se consideraba como un botín deguerra y , por lo tanto, los vencedores adquieren en propiedad a las mujeres que lograran arrebatar al enemigo, de la misma forma se apropiaban de los bienes y animales.
d) Matrimonio por compra: en este se consolida ya definitivamente la monogamia, adquiriendo el marido un derecho de propiedad sobre la mujer. Quien se encuentra totalmente sometida a su poder. Se conoce la filiación a favorde la paternidad.
e) Matrimonio consensual: el matrimonio se presenta como una manifestación libre de voluntades entre un hombre y una mujer que se unen para constituir un estado permanente de3 la vida y procurar la especie. también se le conoce como un acto de naturaleza compleja en el que interviene además un funcionario público.
Concepto romano del matrimonio: se ha integrado por doselementos esenciales. El uno físico, la conjunción del hombre y la mujer, que no debe entenderse como conjugación material de sexos y si en un sentido mas elevado, como unión o como comunidad de vida que se manifiesta exteriormente con la deductio de la esposa in domum mariti.
* Matrimonio canónico: según la concepción canoníca, es un sacramento solemne cuyos miembros son los mismos esposos,siendo el sacerdote un testigo autorizado por la iglesia; la unión de los esposos es la imagen de unión de Cristo con la iglesia, y como esta, indisoluble. El vinculo es creado por la voluntad de los esposos, ya que es su libre consentimiento el que constituye la relación matrimonial. Según el evangelio los conyugues ahora una misma carne.
* Concepto laico del matrimonio: en el TRATADO DEDERECHO CIVIL de Enneccerus, se expresa las causas que permitieron crear el concepto laico de una institución moral, en dicha teoría se considera que la reconquista del derecho matrimonial y de la jurisdicción en los casos matrimoniales, por el poder del estado, deriva de tres factores. El protestantismo, las ideas de la iglesia galiciana y las del derecho natural. Del protestantismo.los reformadores,aun que no sin vacilaciones rechazan la naturaleza sacramental del matrimonio.
NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO
a) El matrimonio como una institución: conjunto de normas que rigen el matrimonio. Para el logro de las finalidades que impone la institución, se organiza un poder que tiene por objeto mantener la unidad y establecer la dirección dentro del grupo, pues toda comunidad exigenecesariamente tanto un poder de mando como un principio de disciplina social.
b) El matrimonio como acto jurídico condición: por virtud del matrimonio se condiciona la aplicación de un estatuto que vendrá a regir la vida de los consortes en forma permanente. Es decir, un sistema de derecho en su totalidad es puesto en movimiento por virtud de un acto jurídico que permite la realización...
Regístrate para leer el documento completo.