Periodo clasico en la musica
Introducción:
A pesar de que es el período más breve en la historia musical (aproximadamente del 1750 al 1810), del período clásico es sin duda el periodo en el que la mayoría de los parámetros que rigen la música de hoy se han establecido plenamente. Tres compositores de este periodo, Haydn, Mozart y Beethoven, se convirtió en quizás los compositores másimportantes e influyentes que jamás haya vivido, ya que hizo inmensos progresos en un gran número de géneros musicales y estilísticamente influido en la mayoría de los compositores que vinieron después de ellos.
Desarrollo
Historia
Durante este periodo surgen movimientos más sobrios auditivamente, no tan densos como en el barroco. La fua desaparece casi por completo. Es retomada hacia el finaldel mismo en el Réquiem de Mozart y en las Sinfonías de Beethoven.
El bajo continuo se transforma. Los instrumentos y los instrumentistas están más desarrollados, por lo tanto se pueden hacer obras más complejas de ensamblar.
Surgen en esta época dos instrumentos que enamoraron a los compositores: el clarinete y el Forte piano (que luego evolucionará en el piano)
Lo clásico se caracteriza comouna música que a pesar de ser compleja para el intérprete tiene que sonar fácil.
En los conciertos para instrumento y orquesta empieza lo que se llama Cadenza. Que es un segmento improvisado por los músicos inspirados en la obra.
Ya en 1814 el escritor Ernst Theodor Amadeus Hoffman reconoció la originalidad e integridad del lenguaje y observó que el nuevo arte de Haydn, Mozart y Beethoven tuvosus orígenes a mediados del siglo XVIII. Uno de los estilos más influyentes a partir de la década de 1720 fue el rococó (o estilo galante), cultivado principalmente en Francia. El llamado estilo expresivo (empfindsamer stil) surgió algo más tarde, y estuvo básicamente asociado a los compositores alemanes. Ambos estilos se desarrollaron a partir de la práctica difundida en el barroco de poner elmayor interés melódico en las voces exteriores. La importancia de la voz del bajo disminuyó de forma radical, dado que su papel quedó relegado al de mero soporte de la línea melódica principal en la voz superior. Rococó fue un término utilizado, en un principio, para designar los elaborados ornamentos de decoración e interiorismo cultivados en Francia durante el periodo de la Regencia. Galante erael término popularmente utilizado para indicar lo moderno, inteligente y sofisticado. En la música, el estilo del rococó siguió perteneciendo a la aristocracia, mientras que el estilo expresivo lo era esencialmente de la clase media, transformando los afectos del barroco en sentimientos individuales. Ambos lenguajes fueron absorbidos más adelante dentro del estilo clásico.
Por lo tanto en elClasicismo había predominio de la Melodía y la armonía servía de acompañamiento.
La melodía se mantenía usualmente en una misma voz o de un instrumento en un instrumento. Pocas veces se hacían melodías mezcladas entre varios instrumentos tal como se usó en el Romántico
En la ópera, surge la comedia, historias que causan risa en el público, un compositor destacado es Mozart. Donde cuenta lahistoria de Don Giovanni (Don Juan), un mujeriego empedernido.
O todas las peripecias por las que pasa Fígaro en su boda, las infidelidades, etc. En las bodas de Fígaro y no por eso se pierde la calidad musical, sino que busca una mayor fusión entre la ópera y el teatro.
La cualidad fundamental en este periodo es el equilibrio, que distingue a todo arte clásico, entre armonía y melodía, entre forma yexpresión; el ajuste perfecto de todos los elementos, físicos y espirituales, que integran el edificio sonoro. Razón, imaginación y sensibilidad se enfrentan y complementan en un acuerdo perfecto.
Según afirma, con inmejorables aciertos, el compositor argentino Jorge D’Urbano: en pleno siglo XVIII, en Viena, la ciudad más hermosa y musical de Europa, donde la escuela clásica encuentra sus dos...
Regístrate para leer el documento completo.