periodismo

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 24 de julio de 2014
Neyber avendaño Álvarez
328611
Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía

En la lectura para plantear los marcos de la acción colectiva se debe primero saber que son los movimientos sociales pues ya que estos movimientos generan acción colectiva con unos propósitos e ideales, hace referencia a un conjunto de formas de acción colectivadiferentes de aquellas basadas en las divisiones entre clases sociales que en su momento dominaron los escenarios del conflicto social en Europa y Estados Unidos. Estos movimientos sociales se empezaron a generar en la segunda mitad de la década de los sesenta.
De ahí se empezaron a investigas sobre los nuevos movimientos sociales éste consiste en llamar la atención sobre el origen de las formasnovedosas de expresión colectiva, más vinculadas con aspectos sociales como la edad, el género, la orientación sexual o la pertenencia a grupo sociales o sectores profesionales, que a ciertas estructuras formales de tipo ideológico y partidista, aunque para algunos investigadores tales como B. Klandermans y S. Tarrow (1988), D. Snow y R. Benford (1992), A. Melucci (1989) y W. Gamson (1992) dijeronque estos erar movimientos de identidad
B. Klandermans dijo que para poder definir que es movimientos sociales y acción colectiva que lo importante para definir es saber cómo y por qué se mantienen unidos los integrantes de un movimiento social, y por qué valoran su participación como lo más apropiado.
A. Melucci dijo que «concebir los movimientos sociales como agencias de significacióncolectiva, que difunden nuevos significados en la sociedad a través de formas de acción colectiva y que se dividen en tres aspectos
1) que los movimientos sociales apelan a la solidaridad entendida como la capacidad de sus miembros para definir y reconocer un sentido del nosotros, y desde ahí compartir y construir una identidad colectiva como producto del proceso de atribución de significado y de lascambiantes situaciones que motivan la acción colectiva
2)que la movilización explicita un conflicto social en la medida en que los miembros perciben una condición problemática o un aspecto de sus vidas no simplemente como una desgracia, sino como una injusticia, configurando paulatinamente un marco de interpretación compartido desde donde justifican y legitiman su acción colectiva
3) que la acciónbusca romper los límites del orden en que se produce, por lo cual se considera básica la capacidad del movimiento para provocar rupturas en las fronteras del poder en el que se desarrolla su acción política; el propósito es diferenciar los movimientos de otros fenómenos que no tienen la intención de producir cambios en dicho sistema de normas y relaciones sociales.
Con base al pensamiento de estosdos investigadores el movimiento social debe cumplir con tres elementos: en primera instancia, su capacidad de reflexividad, es su orientación hacia el cambio social, cuya búsqueda es considerada esencial y donde la acción colectiva adquiere su dimensión política. En segunda instancia es reconocer la orientación hacia el cambio social como característica fundamental de un movimiento social, cuyabúsqueda es considerada esencial y donde la acción colectiva adquiere su dimensión política. De ahí que el liderazgo, como expresión de la capacidad reflexiva de los movimientos sociales, sea básico para entender su relación con el cambio social, en tanto se encuentra relacionado con su capacidad para incidir en la opinión pública y producir públicos, incorporando criterios de reconocimiento ylegitimidad para valorar y juzgar situaciones de injusticia. El tercer aspecto hace alusión a la necesidad de abordar los movimientos sociales como «sistemas de acción colectiva». Este concepto propuesto por Melucci quiere llamar la atención en que […] los movimientos sociales son sistemas de acción porque sus estructuras se construyen a través de la interacción, la negociación y el conflicto en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Periodista
  • Periodismo
  • Periodismo
  • Periodico
  • Periodicos
  • Periodista
  • Periodismo
  • El Periodico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS