Pensamientos bolivarianos
LA RACIONALIDAD DIALÓGICA GADAMERIANA Y LA HISTORIA DE MENTALIDADES
J. Pascual Mora García* Grupo HEDURE Universidad de Los Andes Núcleo del Táchira San Cristóbal – Venezuela pascualmoraster@gmail.com
Resumen En el presente trabajo se desarrollan dos propuestas acercadel pensamiento gadameriano que tiene mucho que ver con la racionalidad dialógica; en primer lugar, la racionalidad dialógica que entraña el principio socrático y platónico de la Eumeneis Elenchoi, que convierte el diálogo en condición de posibilidad de la racionalidad. Y en segundo lugar, la importancia de la historia de las mentalidades en la experiencia hermenéutica, tesis desarrollada alinterno de la Escuela de Annales (1929) y representada por sus fundadores: Marc Bloch, Lucien Febvre, y Fernand Braudel. Sobre todo, porque la mentalidad es un elemento constitutivo de la tradición, el cual está mediado no sólo por la experiencia de la tradición, sino por la relación dialogal que cada individuo incorpora de la mentalidad dominante. Palabras clave: Diálogo. Racionalidad. Mentalidad
*José Pascual Mora-García (1963). Licenciado en Filosofía (Universidad Central de Venezuela-1986), Magíster en Educación, mención Gerencia Educativa (UNET-1994), y Doctor en Historia Económica y Social de Venezuela (USM-2002). Diploma de Estudios Avanzados (DEA-2002) en Historia de la Educación, por la Universidad Rovira i Virgili, Tarragona-España, Actualmente adelanta la tesis doctoral delsegundo doctorado en Educación, en España. Cursante de la III Cohorte del Doctorado en Filosofía de la ULA-Mérida. PPI nivel 2, FONACIT. Profesor de la Universidad de los Andes-Táchira, categoría Asociado, Dedicación Exclusiva. Coordinador del Programa de Maestría en Historia en convenio UCLAULA-Táchira. Coordinador del Grupo de Investigación Historia de la Educación (HEDURE). Este trabajo es resultadode la Investigación auspiciada por el CDCHT-ULA, bajo el Código: NUTA-H204-5-09-B Fecha de recepción de este artículo: 23.01. 2008 Fecha de aceptación: 20.02.2008
José Pascual Mora García 82
DIKAIOSYNE Nº 20 Año 11. Enero-junio de 2008
GADAMER´S DIALOGIC RATIONALITY AND THE HISTORY OF MENTALITIES Abstract In the present article we develop two proposals on Gadamer´s thinking which havemuch to do with dialogic rationality. First, the dialogic rationality related to both the Socratic and Platonic principle of Eumeneis Elenchoi, according to which the dialog is the condition for the existence of rationality. Second, the importance of the history of mentalities in the hermeneutical experience, a thesis developed within the Annales School (1929) and represented by its founders: MarcBloch, Lucien Febvre, y Fernand Braudel. Specially because the mentality is a constitutive element of the tradition, caracterized not only for the experience of the tradition but by the dialogical relation that each individual incorporates into the dominant mentality. Key words: Dialog, Rationality. Mentality.
“La eumeneis élenchoi no sería un principio de consistencia, ni un principio de doctaignorancia, y ni siquiera una condición del diálogo, sino en primera instancia sería una condición de diferencia, una condición de alteridad”1. Mariflor Aguilar, 2005
1. La eumeneis élenchoi y el diálogo gadameriano El presente trabajo forma parte de la experiencia desarrollada con la Dra. Mariflor Aguilar Rivero (UNAM) en el Doctorado de Filosofía de la Universidad de los Andes (2007), en elCurso: “Hermenéutica y Postestructuralismo”, donde se plantearon los cimientos en los cuales se funda la hermenéutica gadameriana. En particular se expuso sobre cuatro premisas fundamentales: 1. Paradojas hermenéuticas. 2. Hermenéutica y Crítica, sobre todo la polémica con Habermas y Derrida. 3. Gadamer y el lenguaje. 4. La Eumeneis Elenchoi, como condición de alteridad. Nos detendremos, en...
Regístrate para leer el documento completo.