Pensamiento Político Latinoamericano
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Misión Sucre
Aldea Universitaria “José Agustín Marquiegui”
PENSAMIENTO POLÍTICO
LATINOAMERICANOVENEZOLANO
Caracas, 28 de Octubre del 2012
INTRODUCCIÓN
Este trabajo está caracterizado en afianzar el espíritú de estudio, investigación y análisis que permiten valorar las actuacionescolectivas e individuales de los estudiantes, sobre nuestra historia política. La idea de soberanía, independencia y guerras civiles.
LA IDEA DE SOBERANÍA.
La soberanía es el derecho que tiene el puebloa elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.
Por lo tanto el problema fundamental residía en que el campo venezolano imperaba el Caudillismo. Venezuela se sumergióen un mar de sangre en donde los caudillos, cada uno a su manera, buscaba ejercer el control del país.
Los pueblos son seducidos por el odio y el régimen político, conducido desde la voluntad de lasélites que en los países libertados por Bolívar pretendían controlar el poder. Aún en vida del Libertador la Gran Colombia se debatía entre Santanderistas y Bolivarianos.
Bolívar sufrió variosatentados a consecuencia de esto. El final de Bolívar sería el del héroe trágico.
En Venezuela, una vez concluida la Independencia, las estructuras sociales continúan manteniéndose, solo fue hacia 1854 bajoel gobierno de José Gregorio Monagas que se logra liberar a los esclavos. El mundo político del país seguía atado a una concepción anti moderna del desarrollo y de la política, las luchas de loscaudillos regionales condujeron al nepotismo de los Monagas.
El mantenimiento de los gobiernos implicaba la sangre y el sacrificio del pueblo.
La soberanía, más que un derecho, es el “Poder” el poderabsoluto y perpetuo de una República. La soberanía reside en el pueblo, autoridad soberanía, voluntad general, el soberano es el pueblo, que emerge del pacto social y como cuerpo decreta la voluntad...
Regístrate para leer el documento completo.