Pensamiento Latinoamericano

Páginas: 5 (1249 palabras) Publicado: 20 de abril de 2012
Introducción:
Cuándo se educa, la persona asimila y aprende conocimientos; el proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. La educación es gratuita y es impartida a todas las personas sin distinción ninguna anteriormente, los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían doscaracterísticas comunes; enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo; sin embargo por las necesidades que se presentaban con niños espéciales surge para a partir de 1.980 una gran atención a la educación especial en los países desarrollados. En esta década se operó un cambio radical en las actitudes profesionales y públicas hacia las necesidades especiales que marcó el comienzo de un granmovimiento hacia la integración de las personas con necesidades educativas especiales dentro de las escuelas ordinarias favoreciendo su integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos..










La educación especial al igual que la educación para niños sin discapacidad juega un papel importante para laformación de niños jóvenes, ya que esta también se encargara de explotar esas aptitudes que posean sin que dichas discapacidades puedan ser impedimento para desarrollarse educativamente. Esta se encuentra sustentada y contemplada en el articuló de la Ley General de Educación, en su Artículo 41, la cual enuncia que “la educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria odefinitiva, así como a aquellas con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género.
La educación especial puede definirse como una modalidad de atención de la Educación cuyo enfoque es la Educación Inclusiva, el cual permite reconocer la variedad de sujetos y contextos inmersos en elámbito escolar. Plantea el reconocimiento de las diferencias y el respeto de la diversidad como un aspecto de enriquecimiento. Considera la atención de alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas y hace énfasis en la educación para todos, eliminando cualquier tipo de barrera para el aprendizaje y la participación social de las niñas, niños y jóvenes que asisten a las escuelas.
De lamisma manera la educación especial la entendemos como un servicio de apoyo a la educación general que estudia de manera global los procesos de enseñanza-aprendizaje, y que se define por los apoyos especiales y necesarios, nunca por las limitaciones del alumnado, y siempre, con el fin de lograr el máximo desarrollo personal y social de las personas con necesidades educativas especiales. Como se ve,este concepto es más global y dinámico que en otras épocas, deja de dar importancia al trastorno y se centra en la interacción entre los factores procedentes del sujeto y los procedentes del contexto, especialmente los educativos.



Fines de la Educación Especial:

 Establecer articulación con las diferentes instituciones y organismos a fin de garantizar la atención educativa a lapoblación con discapacidad, considerando la caracterización y diversidad de la población.

 Programas específicos, estrategias, ayudas pedagógicas que garanticen el ingreso, permanencia, prosecución escolar y desarrollo integral en el ámbito de cualquier subsistema del Sistema Educativo Bolivariano o servicio de Educación Especial.

 Garantizar la integración escolar, familiar, social y laboral delas personas con discapacidad.

Así como también a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores a lo normal.

Funciones de la Educación Especial:
• Servir de apoyo a los padres y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pensamiento latinoamericano
  • Pensamiento latinoamericano
  • pensamiento latinoamericano
  • El Pensamiento Latinoamericano
  • Pensamiento latinoamericano
  • Pensamiento Latinoamericano
  • El pensamiento latinoamericano
  • Pensamiento Latinoamericano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS