Pensamiento cristiano

Páginas: 9 (2084 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2010
CONCEPTO DE HOMBRE SEGÚN EL PENSAMIENTO CRISTIANO:
Aplica al hombre la teoría hylemórfica aristotélica, según la cual el hombre es un compuesto de materia (cuerpo) y forma (alma). Tal unión no es accidental, como en el agustinismo platónico, sino substancial. Sin embargo, en comunión con Platón y, sobre todo, con el pensamiento cristiano, el alma es incorruptible, inmortal y subsistente, nonecesita del cuerpo para existir y ha sido creada directamente por Dios.
En el pensamiento cristiano, el hombre es el hijo de Dios, el hombre es el centro; es la segunda "persona" del Dios trinitario.
Una parte de cada hombre (la parte "buena", la parte "que ama al projimo") forma parte de un todo, que es Dios. Ojo: cada hombre no es Dios, sino una parte de cada hombre forma parte de Dios.
De otromodo: si sumas todas las "partes" buenas de cada hombre, de los han existido, los que existen y los que existiran, si las pones todas unidas tienes lo que se llama "Jesus o Cuerpo de Cristo".
Para unirlas, necesitas una fuerza o iman. Esta fuerza se llama Amor, o Dios Padre.
Para darte cuenta de esto, necesitas que tu conciencia se despierte para que lo veas claro. Necesitas que tu Espiritu teconvenza de que el amor al projimo te lleva a la felicidad total.
Dios es pues el "Todo" intemporal o la suma de las partes a traves del tiempo. De las partes "buenas", de cada cuerpo, de cada conciencia y de todos los amores al projimo.

Las religiones nacen de la necesidad del hombre de encontrar el sentido de la vida, o la felicidad. En el pensamiento cristiano la felicidad se expresa conla palabra "cielo", asi pues el Pensamiento Cristiano lo que dice es: solo cuando el Hombre tiene la absoluta Conciencia de que el unico camino a la Felicidad es Amando a los demas, la obtiene.
SAN AGUSTIN
En el pensamiento cristiano, el hombre es el hijo de Dios, el hombre es el centro; es la segunda "persona" del Dios trinitario.
Una parte de cada hombre (la parte "buena", la parte "que amaal projimo") forma parte de un todo, que es Dios. Ojo: cada hombre no es Dios, sino una parte de cada hombre forma parte de Dios.
De otro modo: si sumas todas las "partes" buenas de cada hombre, de los han existido, los que existen y los que existiran, si las pones todas unidas tienes lo que se llama "Jesus o Cuerpo de Cristo".
Para unirlas, necesitas una fuerza o iman. Esta fuerza se llamaAmor, o Dios Padre.
Para darte cuenta de esto, necesitas que tu conciencia se despierte para que lo veas claro. Necesitas que tu Espiritu te convenza de que el amor al projimo te lleva a la felicidad total.
Dios es pues el "Todo" intemporal o la suma de las partes a traves del tiempo. De las partes "buenas", de cada cuerpo, de cada conciencia y de todos los amores al projimo.

Las religionesnacen de la necesidad del hombre de encontrar el sentido de la vida, o la felicidad. En el pensamiento cristiano la felicidad se expresa con la palabra "cielo", asi pues el Pensamiento Cristiano lo que dice es: solo cuando el Hombre tiene la absoluta Conciencia de que el único camino a la Felicidad es Amando a los demás, la obtiene.
SANTO TOMAS DE AQUINO
LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE
1. La estructurade la realidad creada. El Aquinate parte de la contingencia de todo ser finito: la indigencia radical de todo ser finito exige un ser que sea fundamento de sí mismo y de todo lo real, Dios. Todas las criaturas tienen una composición metafísica de esencia y existencia (son contingentes, limitadas) frente al único ser necesario e infinito, Dios, que es la causa de su existencia. Partiendo de Dios,Sto Tomás nos ofrece una visión de la realidad creada en forma jerárquica. Para referirse a los seres creados (compuestos) se sirve de conceptos aristotélicos: acto y potencia, sustancia y accidentes, materia y forma, añadiendo la distinción esencia/existencia. La jerarquización de los seres vendrá dada por su mayor o menor simplicidad y su mayor cercanía al puro existir de Dios. En la cúspide de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El pensamiento cristiano
  • Pensamiento cristiano
  • El Pensamiento Filosifico Cristiano
  • Pensamiento Cristiano De San Agustin
  • El papel del cristianismo en el pensamiento medieval
  • Pensamiento Cristiano en la actualidad
  • Pensamiento Social Cristiano
  • Pensamientos Para Cristianos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS