Pensadores ius naturalismo y contractualismo
1. THOMAS HOBBES
(1588, Ing. - 1679, Ing.).
Cada hombre debe esforzarse por la paz, bajo el principio de
“no hacera los demás, lo que no quiero que me hagan a mi”.
2. Se refiere a que los hombres cumplan los pactos que han celebrado y así se dará el respeto y la justicia, que quiere decir que existe lavoluntad de dar a cada uno lo suyo.
3. Todos los hombres tienen derecho a todas las cosas y por ende son iguales ante la ley.
* JHON LOCKE
(1632, Ingl. - 1704, Ingl.)PENSADORES
CONTRACTUALISTAS
Locke afirma que el hombre no es súbdito de ningún hombre, si no que es libre, además, se opone firmemente a los argumentos del poder absoluto, por este motivo se encuentrandos procesos en la formación del contrato social:
1. CONTRATO DE LA FORMACION DE LA SOCIEDAD: donde se crea la comunidad que supera el estado de naturaleza.
2. CONTRATO DE LA FORMACION DEGOBIERNO: donde se crea la relación entre gobernante y gobernado.
* JEAN- JACQUES ROUSSEAU
(1712, Ginebr - 1778, Francia).
En el "Discurso sobre el origen de la desigualdad", expone supensamiento, en el que postula que en el estado de naturaleza no existe desigualdad.
* En su obra el "Contrato Social”, sostiene que la sociedad debe establecerse por un contrato entre los hombresy que el gobierno surge cuando los hombres (libres e iguales), delegan la soberanía en las autoridades.
* HERACLITO DE EFESO
(540 a.C.-Éfeso, 470 a.C.)
Cree encontrar la explicación delmundo en un permanente y eterno fluir, un movimiento constante que afecta a todo, pese a que, a veces, los sentidos nos ofrezcan engañosamente la imagen de cosas inmóviles.
*ANAXIMANDRO
(610 Jonia- 546 a.C.)
Tiene una concepción cosmológica de la justicia. La justicia cósmica (díke) gobierna el mundo y hace que las partes se correspondan unas a otras produciendo la...
Regístrate para leer el documento completo.