Pedro de valdivia

Páginas: 5 (1067 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2012
Al volver los soldados de Almagro al Cuzco narraron las penurias y pobrezas que habían sufrido en su viaje al sur, por lo cual los territorios de chile quedaron muy desacreditados. En la misma época llegaba al Perú Pedro de Valdivia, incorporándose a las fuerzas de Francisco Pizarro en contra de Diego de Almagro y sus partidarios. Como recompensa por su participación en la batalla de lasSalinas, obtuvo tierras y una mina de plata.
En 1539, Valdivia se mostro interesado en organizar una nueva expedición a Chile. No contaba con una capitulación. Pero fue autorizado por Pizarro quien lo nombro su teniente de gobernador. Para financiar la expedición vendió todos sus bienes y debió asociarse con algunos comerciantes con algunos comerciantes y capitanes españoles de Perú. Tuvo , además,grandes dificultades para poder sumar a otros soldados a su expedición producto de mala fama de las tierras de Chile y de sus habitantes.
Mientras preparaban su viaje a Chile, Pedro de Valdivia se encontró con la sorpresa de que un antiguo secretario de Pizarro, Pedro de Sancho de la Hoz, había llegado de vuelta de España con un permiso directo del rey para iniciar la conquista de todos losterritorios al sur de Perú. Luego de la mediación de Pizarro, Valdivia y de la Hoz terminaron asociándose para conquistar juntos al territorio chileno
Después de seis meses pregonando la expedición, Valdivia salió del Cuzco en enero de 1540, acompañado de una mujer Inés Suarez, una decena de soldados y unos 1000 indios yanaconas. Estaban dispuestos a seguir la ruta del desierto y confiaba que en elcamino se le sumarian otros expedicionarios que habían partido a la conquista del Altiplano, sin éxito. Así sucedió y la hueste llegó a contar con unos 150 españoles
ESTABLECIMIENTO DE SANTIAGO
Valdivia al frente de 150 hombres, llego al valle del río Mapocho, donde fundó la ciudad Santiago de la Nueva Extremadura (febrero de 1541). Las circunstancias se presentaron muy difíciles: la faltade abastecimientos y la empecinada belicosidad de los naturales obligo a los españoles a extremar sus cuidados. Valdivia resolvió solicitar refuerzos al Perú comisionando a tal efecto a Alonso de Monroy. Sin embargo, los refuerzos demoraron más de tres años pues, por ese entonces, el Perú estaba sumido en plena guerra civil.
Las ciudades fundadas por los españoles en el nuevo extremo sedelineaban en forma de de damero o tablero de ajedrez, con calles que se cortaban en ángulo recto. Cada cuadra estaba dividida en cuatro solares, asignados a los conquistadores de acuerdo con su importancia social
A fines de 1543 llegaron algunos contingentes con los cuales Valdivia pudo ampliar su dominio sobre los territorios conquistados: fundo La Serena (1544) y ordeno una penetración hacia elsur. Los españoles obtuvieron tierras e indios, pero las encomiendas no dieron resultado ya que los araucanos rechazaron el trabajo servil que se les imponía
Inés Suarez tu activa participación en la defensa de Santiago contra el ataque de Michimalonko. Viuda, fue la única mujer en la expedición de Valdivia a Chile y la primera española en estas tierras.
DESTRUCCION DE SANTIAGO
MientrasValdivia recorría la región al sur del rio Maipo, Michimalonko preparo un ataque contra la ciudad, defendida por 50 hombres al mando de Alonso de Monroy, con la ayuda de algunos yanaconas.
En prevención de algo parecido, el gobernador había hecho capturar a siete de los principales loncos de la región y los mantenía prisioneros dentro de la ciudad, como rehenes. A pesar de estas precauciones, elasalto se produjo el 11 de septiembre de 1541
Los escasos defensores españoles combatieron durante horas contra enemigos muy superiores en número. Las cosas ardían y el humo hacia irrespirable la atmosfera. Las fuerzas flaqueaban y muchos se aprestaban a morir cuando Ines Suarez propuso degollar a los loncos prisioneros y rrojar sus cabezas a los asaltantes. Asi lo hiciero y aprovechando el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedro De Valdivia
  • Pedro De Valdivia
  • Pedro De Valdivia
  • Pedro de valdivia
  • pedro de valdivia
  • Fonoaudiologia u pedro de valdivia
  • Fundacion De Las Ciudades De Pedro De Valdivia
  • Analisis De Pedro De Valdivia Concepcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS