pedagogia

Páginas: 6 (1275 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014



Materia: Educación І
Fecha de entrega: 10/06/14



El celular en la escuela

“El celular es todo un símbolo de esta época, objeto omnipresente… Síntesis portátil de la cultura audiovisual que marca un nuevo latido en la sociedad, que conjuga velocidad ycomunicación…”
Gabriel Brener

Teniendo en cuenta lo que expresa Silvina Guirtz, que en todo momento nos educamos y que ésta es imprescindible en todo orden social, deberíamos tener en cuenta la gran influencia que tienen los celulares y diferentes tipos de tecnologías en nuestra vida cotidiana. Por ello a continuación les mostraremos los procesos históricos de laenseñanza desde sus inicios hasta la actualidad y cómo fueron cambiando a lo largo del tiempo.
En los comienzos históricos la enseñanza en las escuelas, era un espacio de disciplinamiento, de encierro según Narodowski. Tenían como objetivo educar a un individuo descontextualizado de la realidad social y de sus relaciones.
Se podría decir, que era un sistema en donde lo que importaba era impartircontenidos disciplinarios en los alumnos; en la enseñanza no se tomaba en cuenta el interés del alumno ni sus habilidades. El modelo proceso-producto (psicología conductista)1, es una enseñanza instructiva, en la cual el niño sólo recibe información mediante técnicas y métodos, produciéndose un estimulo-respuesta. Además de ser un modelo conductista, es un modelo mecánico del aprendizaje, en donde elconocimiento es acabado.
En esta época, los padres entregaban a sus hijos a la escuela y los profesores daban sus clases mediante normas. Se lo podría considerar como una relación unidireccional llevada a cabo en aulas que aún perduran y funcionan normalmente en los periodos de observación.
En cuanto a la relación con los docentes, en su inicios, se plantea una diferencia entre el maestro, que es elque tiene el poder basado en el saber, y el niño al cual se lo considera un sujeto carente de razón moral, un ser frágil, heterónomo; y un individuo que no ha construido un conocimiento para ingresar a la escuela.
Por ello, la escuela va a cumplir la función de completar al niño y de convertirlo en adulto, sinónimo de ciudadano.
La escuela comenzó como una copia de la enseñanza desarrollada porlas iglesias para transmitir la religión, donde al no cumplir las normas disciplinarias los niños eran castigados. Con el pasar del tiempo se la utilizó para legitimizar el poder político y promover en las nuevas generaciones el sentido de pertenencia a un espacio social nacional e intencional2.
En esta nueva forma, puede destacarse el positivismo que también abono la causa escolar. Por un ladopuede destacarse la comprensión de la escuela como una institución evolutivamente superior de difusión de la cultura válida como instancia de disciplinamiento social que permitiera el desarrollo y el progreso ordenado de la humanidad; y estableció la cientificidad como el único criterio de validación pedagógica.3
Años más tarde, aparecen las escuelas neuroevolutivas. En ella el niño comienza amirarse de una manera diferente y se empieza a tomar en cuenta el ámbito del que proviene cada niño antes de ingresar a la escuela, y donde se intercala con otros medios dentro del aula.
En este modelo, o sea el mediacional, el conocimiento es mediado, y la enseñanza y el aprendizaje no se dan solos. El alumno era una persona activa que influía en los procesos de enseñanza, el error dabaposibilidades a que el individuo pueda saber en lo que había fallado y que pueda progresar con las correcciones.
En él se pueden destacar Ausubel, Coleman, Elliot y Bruner entre otros.
En este periodo, aproximadamente en 1880-1916, la “generación del 80”, en nuestro país, era un periodo en donde se asumieron los desafíos de poblar y educar, la cual se tenía como propósito, una escolaridad pública que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS