PEC Diferencias individuales (impulsividad)
Psicología de las Diferencias Individuales
Informe sobre el artículo del Cuaderno de Lectura
Nombre
Anónimo
Apellidos
Centro Asociado
Título del artículo seleccionadoImpulsividad como predictor de recaída en el abandono de tabaco
1. Marco/s teórico/s en el que la investigación se fundamenta, constructos relevantes.
La investigación se fundamenta en la importancia quetiene la impulsividad en volver a consumir tabaco tras su abandono. A pesar de que la impulsividad cumple también una función adaptativa, el estudio se centra en la impulsividad disfuncional, entendidaesta como, conductas inapropiadas para el contexto, prematuras, pobremente planificadas y que frecuentemente implican consecuencias negativas. Se enumeran diferentes estudios sobre el papel de laimpulsividad en el consumo de diversas sustancias que sirven de referencia para el estudio que tratamos, al indicar que la impulsividad evoca al fracaso en el abandono del tabaco, ya que la conducta defumar ofrece un refuerzo inmediato (preferido por personas impulsivas) en oposición al refuerzo mayor pero demorado que supone el abandono del consumo. También se deben tener en cuenta otros factores queafectan al consumo de tabaco, uno de ellos es la afectividad negativa, entendida esta como síntomas depresivos.
2. Hipótesis planteadas en el estudio
Hipótesis nula: la impulsividad notiene relación con la conducta de recaida tras el abandono del tabaco
Hipótesis alternativa: la impulsividad correlaciona positivamente con la conducta de recaida tras el abandono del tabaco3. Metodología empleada y justificación de la misma
Se obtiene una muestra mixta obtenida de la Asociación Española contra el Cáncer con edades comprendidas entre los 26 y 75 años.
Se emplean unaserie de criterios para la obtención de la muestra:
-Motivación para dejar de fumar
-No presentar patología médica que obligue al sujeto a dejar de fumar.
-No presentar trastorno mental grave, ya...
Regístrate para leer el documento completo.