PCI 3 AÑOS 2015 PROVINCIA DE EL ORO
PROVINCIA DE EL ORO
DIRECCION: ISLA TRINITIRIA COOP.22 DE ABRIL MZ.H SOLAR 5
Guayaquil – Ecuador
NOMBRE DE LA INSTITUICIÓN: Escuela De Educación Básica Fiscal Provincia De El Oro
LOCALIZACION: Provincia: Guayas Cantón: Guayaquil Parroquia: Ximena 2
JORNADA DE TRABAJO: Matutina -Vespertina
EJES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:
1. Desarrollo Personal ySocial
2. Conocimiento del medio natural y cultural
3. Expresión y Comunicación.
AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:
1. Identidad y autonomía
2. Convivencia
3. Relaciones con el medio natural y cultural
4. Relaciones lógico/matemáticas
5. Comprensión y expresión del lenguaje
6. Expresión artística
7. Expresión corporal y motricidad
AÑO LECTIVO: 2015 - 2016
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
Lcda.Maggie Castillo.
Lcda. Andrea Mayorga.
BASES TEÓRICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
De acuerdo a las investigaciones realizadas por G. Brunner (1988), L.Vigotsky (década de los30), U. Bronfenbrenner (1978), A. Álvarez y P. del Río (1990), B. Rogoff (1993) y A. Mustard y J.F. Tinajero (2007), entre otros, se ha resaltado, desde diversas perspectivas, laimportancia del entorno en que se desenvuelven los niños desde los primeros años de su vida, como factores trascendentales en su desarrollo. Considerando estos aportes se determina la necesidad de crear ambientes estimulantes y positivos, donde los niños puedan acceder a experiencias de aprendizaje efectivas desde sus primeros años, con el fin de fortalecer el desarrollo infantil en todos sus ámbitos, locual incidirá a lo largo de su vida.
El ambiente y como se lo organice, la relación con padres, adultos y docentes, cobran en la educación un papel fundamental. Asimismo, garantizar experiencias positivas durante los primeros años de vida –como un ambiente familiar social estimulante y lleno de afecto, una educación inicial de calidad, un entorno lúdico, y adecuado cuidado de salud y nutrición–pueden potenciar todos los ámbitos del desarrollo infantil y tener incidencia a lo largo de la vida del sujeto. Rogoff desde sus estudios plantea “un tipo de educación en que el niño es activo, donde el entorno de aprendizaje se comparte y las actividades son significativas” Plantea que “el desarrollo cognitivo de los niños es un aprendizaje que tiene lugar a través de la participación guiada enla actividad social con compañeros que apoyan y estimulan su comprensión y su destreza para utilizar los instrumentos de la cultura. Las destrezas e inclinaciones específicas que los niños desarrollan tienen sus raíces en las actividades históricas y culturales propias de la comunidad en la que el niño y sus compañeros interactúan” (Rogoff, 1993).
En la misma línea, rescatando la importancia delcontexto en el que se desenvuelve el niño, Ausubel, plantea el concepto de “aprendizaje significativo”. El aprendizaje significativo se da cuando el niño construye nuevos conocimientos sobre la base de una idea general que ya esté en su estructura mental, o conocimientos previamente adquiridos. Esta teoría supone que la internalización de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, relacionadascon las experiencias anteriores y con los intereses y necesidades del niño, le dará un sentido al aprendizaje. Esto implica que el docente esté familiarizado con la historia personal, intereses y necesidades de los niños. En este período, las experiencias que se establecen con el entorno influirán no sólo en la forma de construir la identidad, sino también en cómo se estructure y funcione elcerebro, sentándose las bases del aprendizaje y la socialización (Rosenzweig, 1992)”. Vigostky (1974), plantea que el desarrollo humano no puede ser concebido como un proceso del individuo independiente del contexto en el que este piensa y actúa, sino que se ve determinado por el entorno sociocultural a dos niveles: por una parte, la interacción social proporciona al niño información y herramientas...
Regístrate para leer el documento completo.