Pautas 2Bde 2BVendaje 2Be 2BInmovilizaci N 2BActualizadas 2B 6
El propósito de esta pauta es orientar al alumno en forma ordenada, secuencial y jerarquizada en la realización de las actividades, en casos de contusión, limitar los movimientos o sostener apósitos en la herida de una extremidad, entre otros.
Actividad
Si
No
Comentarios Ayudante
1. Valora la extremidad y descarta herida o sangramiento ofractura
2. Si hay presencia de herida realiza curación de ésta
3. En caso de hemorragia realiza todos los pasos para su contención.
4. Retira los objetos que pueden entorpecer el vendaje (reloj, pulseras, otros)
5. Selecciona la venda según el tamaño de la extremidad a vendar
6. Sostiene la venda con la mano dominante y con el rollo hacia arriba
7. Su posición esfrente a la persona, que requiere vendaje
8. Desenrolla unos 8 a 10 cm de la venda
9. Inicia el vendaje desde la zona distal a proximal
10. Inicia el vendaje con dos vueltas circulares
11. Mantiene la posición anatómica de la extremidad
12. Cada vuelta cubre 1/3 de la vuelta anterior.
13. Fija el extremo distal de la venda con grapas metálicas o con tela
14.El vendaje debe iniciarse antes y finalizar posterior a la localización de la herida
15. Finaliza el vendaje con dos vueltas circulares
16. Valora perfusión de la extremidad considerando color, temperatura, edema, movilidad, presencia de hormigueo
17. Si el paciente está consiente da indicación de mantener la extremidad en alto, con un cabestrillo De lo contrario, procura buscar losmedios para cumplirlo.
PAUTA DE COTEJO PARA VENDAJE DE DEDO
El propósito de esta pauta es orientar al alumno en forma ordenada, secuencial y jerarquizada en la realización de las actividades, frente al requerimiento de vendar un dedo, en casos de contusión o herida del mismo, con la finalidad de limitar la movilidad, sostener apósitos en una herida, entre otros.
Actividad
Si
NoComentarios
Ayudante
1. Valora el dedo y descarta herida, sangramiento o fractura.
2. Si hay presencia de herida realizar curación de ésta.
3. En caso de hemorragia realizar todos los pasos para su contención.
4. Retira los objetos que pueden entorpecer el vendaje ( reloj, pulseras, anillos u otros).
5. Seleccione la venda según las características del dedo a vendar.
6. Sostiene la venda con la mano dominante y con el rollo hacia arriba.
7. Su posición es frente a la persona, que requiere vendaje.
8. Desenrolla 8 a 10 cm de venda para iniciar.
9. Inicia el vendaje con dos vueltas en la muñeca del paciente.
10. Realiza el cruce de la venda en el dorso de la mano
11. Inicia el vendaje del dedo lesionado, de distal a proximal, enposición fisiológica.(dedo semiflectado) Verificando que cada vuelta cubre 1/3 de la vuelta anterior.
12. Finaliza el vendaje con dos vueltas en la muñeca del paciente.
13. Fija el extremo distal de la venda con grapas metálicas o tela.
14. Valora perfusión de la extremidad considerando color, temperatura, edema, movilidad, presencia de hormigueo.
15. Si el paciente estáconsiente da indicación de mantener la extremidad en alto, con un cabestrillo, de lo contrario, procura buscar los medios para cumplirlo.
PAUTA DE COTEJO PARA VENDAJE DE PIE
El propósito de esta pauta es orientar al alumno en forma ordenada, secuencial y jerarquizada en la adecuada técnica en el vendaje de pie, necesario en traumas o contusiones, con la finalidad de disminuir lamovilidad, evitar el edema, entre otros.
Actividad
Si
No
Comentarios Ayudante
1. Valora el pie y descarta herida, sangramiento o fractura
2. Si hay presencia de herida realizar curación de ésta
3. En caso de hemorragia realizar todos los pasos para su contención.
4. Retira los objetos que pueden entorpecer el vendaje (Zapatos, Calcetines, Otros)
5. Seleccione la venda según...
Regístrate para leer el documento completo.