patologias respiratorias
En más de un tercio de los casos de NAC no se identifica agente etiológico. Reconociendo como principales organismos causantes a Strepcocus pneumoniae, Haemophilus influenza, Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydia pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Staphilococus aureus, de los Gram negativos destacan Klebsiella, Pseudomona aeruginosa Echerichia coli. Los virusraros en adultos excepto en brotes de Influenza, también el Sincicial respiratorio.
Streptococus pneumoniae: Gram positivo, es el patógeno que más frecuentemente se asocia con neumonía.
SIGNOS Y SINTOMAS:
La fiebre y la tos (los primeros sintomas, similares a los de la gripe)
• Dificultad para respirar
• Sudoración excesiva
• Un síntoma importante es el dolor que se origina o fluctúa en el pechocada vez que la persona respire
• Dolor de cuerpo o dolor muscular
• Letargo Fatiga
• Escalofríos
• Dolor de cabeza
FACTORES DE RIESGO:
• Alcoholismo
• Enfermedades psiquiátricas
• Enfermedad bronquial obstructiva crónica
• Influenza
• HIV
• Senilidad
• Edema agudo pulmonar
• Inmunodepresión
• Infecciones virales
• Diabetes Mellitus
TRATAMIENTO:
La mayoría de los casos deneumonía puede ser tratada sin hospitalización. Por lo general, los antibióticos orales, reposo, líquidos, y cuidados en el hogar son suficientes para la resolución completa. Sin embargo, las personas con neumonía que están teniendo dificultad para respirar, las personas con otros problemas médicos, y personas mayores pueden necesitar un tratamiento más avanzado. Si los síntomas empeoran, la neumoníano mejora con el tratamiento en el hogar, o se presentan complicaciones, la persona que a menudo tienen que ser hospitalizados.
ACCIONES DE ENFERMERIA:
Objetivos:
• Mejorar la función respiratoria del paciente.
• Evitar las posibles complicaciones relacionadas con el proceso neumónico.
• Disminuir la ansiedad del paciente con respecto a la falta de conocimiento que tiene sobre su enfermedady despejar sus dudas.
• Tratar la fiebre y evitar la deshidratación.
Actividades:
• Control de signos vitales: temperatura, pulso, respiración y presión arterial a intervalos regulares, para evaluar la respuesta del paciente al tratamiento.
• Realizar aspiración de secreciones retenidas en los bronquios.
• Fomentar la ingesta de líquidos.
• Estimular al paciente a que tosa para ayudar aeliminar las secreciones.
• Utilizar percusión de la pared torácica y drenaje postural para movilizar las secreciones.
• Auscultar el tórax para descubrir crepitaciones.
• Auscultar el tórax y el corazón. Los soplos o los frotes cardiacos pueden indicar endocarditis bacteriana aguda, pericarditis o miocarditis.
• Explicar al paciente en términos entendibles lo que está pasando en este momento consu enfermedad y las posibles complicaciones que se pueden presentar.
• Alentarlo a que se vacune contra la influenza en las épocas prescritas, ya que la influenza aumenta la sensibilidad a las neumonías bacterianas secundarias.
• Indicarle que busque consejo médico sobre la vacuna contra Streptococus pneumoniae, que es eficaz contra la mayor parte de las enfermedades por neumococos.
• Realizarmedios físicos para disminuir la fiebre.
• Administrar antipiréticos según orden médica.
• Administrar los antibióticos prescritos.
• Conservar una hidratación adecuada, ya que la pérdida de líquidos es alta por fiebre, deshidratación, diseña y sudación.
II. TUBERCULOSIS:
Se produce por diseminación mediante partículas de aerosol, con los que por medio de la respiración, el germenllega al espacio alveolar y mediante los vasos linfáticos hacia los ganglios regionales. Su replicación bacteriana es lenta (de 14 a 21 días). Tras drenaje linfático el germen alcanza la sangre diseminándose por vía hematógena al resto de los órganos donde queda latente sin replicación.
Los microorganismos latentes pueden reactivarse en casos en los que se produce disminución de las defensas...
Regístrate para leer el documento completo.