PASOS A SEGUIR PARA INICIAR UNA INSANIA O INHABILITACI N
María Laurencia Mariné. Curadora Pública.
1. Mediante escrito con firma de letrado patrocinante que deberá sortearse en la Receptoría deexpedientes de la Cámara Nacional en lo Civil (Lavalle 1220, Capital Federal) o dirigirse a la Defensoría de Menores e Incapaces de Turno (averiguar que Defensor está de turno en Lavalle 1220) a fin dehacer la denuncia y solicitar que se promueva el juicio de incapacidad o inhabilitación.
2. En dicha presentación acompañar fotocopia del documento del presunto incapaz y la documentación que acrediteel vínculo entre la persona denunciante y el presunto incapaz o inhabilitado (en caso de hermanos las dos partidas de nacimiento, en caso de padres la partida de nacimiento del presunto incapaz, encaso de cónyuge la partida de matrimonio, etc.
3. En la presentación, denunciar la existencia o no de bienes del presunto incapaz o inhabilitado. Si tuviera bienes que exceden la subsistencia, se ledesignará un abogado particular como curador provisorio (es curador hasta la sentencia). Si hay escasos recursos se le designará al Curador Oficial. El curador provisorio controla la legitimidad delproceso. Cualquier otra decisión que afecte en lo personal o en lo patrimonial al presunto incapaz o inhabilitado requiere autorización judicial.
4. Acompañar DOS CERTIFICADOS MÉDICOS. De no tener laposibilidad de obtenerlos, solicitar que Médicos del Cuerdo Médico Forense lo revisen y determinen la necesidad o no de internación, la necesidad o no de tratamiento y la necesidad o no de medicación. LosMédicos Forenses deberán informar si se trata de un enfermo mental con enfermedad que afecte su vida de relación y la existencia o no de peligro para sí o para terceros. Asimismo deberán informar sise encuentra en condiciones o no de administrar dinero. Hay que dejar aclarado que si el presunto incapaz o inhabilitado está en condiciones de trasladarse por si al Cuerpo Médico Forense pedir que...
Regístrate para leer el documento completo.