Partidos politicos y movimientos sociales

Páginas: 7 (1653 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2011
UNIDAD II

MARIA EDITH GUZMAN
MAURICIO PARRA GAITAN GAITAN
MILTON JOVAN PALMA
LUZ AMANDA BERNAZA RUBIO
STEPHANY OSPINA

JOSE JULIAN ÑAÑEZ
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CULTURA POLITICA
GRUPO VIERNES
2011
PARTIDOS POLÍTICOS.

Los partidos políticos pueden ser organizaciones adscritas a una ideologíadeterminada, representar algún grupo en particular, o ser conformados entorno a algún tema de interés en especial. Se entiende que los partidos políticos ayudan a articular e informar a la opinión pública de sus planes y propósitos. Los partidos políticos constituyen unidades organizativas a las que se les reconoce el derecho de participar en un proceso de elección política por medio de la presentaciónde candidatos y programas de acción o gobierno, así como de proveer funcionarios en cargos de confianza política o que requieran una decisión política antes que una técnica.

CLASIFICACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Weber clasifica los partidos según la estructura interna en partidos de notables y partidos de masas. Según los objetivos perseguidos: partidos de patronazgo (organizacionespatrocinadoras de cargos estatales para los miembros del artido) y partidos ideológicos (que se proponen la implantación de ideales de contenido político en la sociedad y el Estado). Robert Michels distingue entre partidos de clientela, basados en la fe y la autoridad de una sola persona (carisma), partidos de interés social o económico que tienen como base los intereses de clase, en especial lospartidos obreros y campesinos, y partidos doctrinarios inspirados en las ideas políticas o morales que constituyen una visión del mundo. Maurice Duverger diferencia a los partidos teniendo como criterio central su estructura (morfología), distinguiendo los partidos de cuadro y los partidos de masas.

FUNCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Autores como González Casanova consideran que las funcionesbásicas de los
partidos políticos son:

1. Socialización política y creación de opinión. Los programas políticos presentados por los partidos a la sociedad servirían en la formación y consolidación de la opinión pública. Los militantes de los partidos servirían como canales esenciales para difundir los programas políticos, también lo serían los medios y los escenarios de debate político.

2.Armonización de intereses. Los programas políticos y de gobierno armonizarían los intereses parciales del grupo o de los grupos participantes.

3. Formación de élites políticas. Ésta función consiste en la formación y selección de los líderes para el logro de los objetivos del partido, de acuerdo con los estatutos del mismo. El partido aporta la estructura organizativa, económica y programática enla formación de las élites políticas, incluidas las élites administrativas.

4. Canalización de peticiones de la población hacia los poderes. Los partidos políticos se convierten en órganos de comunicación de las demandas de los ciudadanos a las instituciones del Estado. Estas demandas pueden ser relejadas en el apoyo o en la crítica a la acción gubernamental.

5. Fortalecimiento yestabilización del sistema político. Ésta función se supone
que debe ser cumplida por los partidos políticos que aspiran a asegurar el sistema reinante, no por los partidos que aspiran a cambiarlo.

Adicionalmente, si un partido o movimiento político se declara en oposición al gobierno, se entiende que cumple una función crítica frente a este, planteando y desarrollando alternativas políticas, para locual, es de esperar que se tenga un estatuto de la oposición que le permita ejercer esta función de manera cabal.

Buenahora reseña las siguientes funciones de los partidos políticos:

1. Funciones clásicas: formación de opinión, selección de candidatos y orientación de los elegidos.

2. Funciones según el medio ambiente político (Sorauf): respuesta lógica al sistema político, relacionada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Partidos y movimientos politicos
  • Socialismo Como Movimiento Politico
  • Participación política y movimientos sociales
  • Los Movimientos Politicos Sociales Y Gremiales
  • Socialismo como movimiento político
  • los movimientos políticos, sociales y gremiales
  • Función Social De Los Partidos Politicos
  • O Movimientos Sociales Y Politicos Del Siglo Xix.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS