Paradigmas de la investigacion social
APRENDIENDO DE LA CIENCIA Y LA TEORÍA
Aprender algo significa conseguir uno u otro tipo de actuación aprobada, o llegar a entender el marco cuyas razones permiten comprender la aprobación. Llegar a entender significa, en este sentido, adquirir cierta destreza perceptivomotora o hábito, y pudiera significar adquirir todo lo que se requiera para lajustificación teorética o conceptual de determinada cosa.
Cabe distinguir, por tanto, entre el tipo de aprendizaje que implica la formación de hábitos, en los términos perceptivo motores más sencillos, y el tipo de aprendizaje que implica la formación de conceptos y la utilización de la inferencia en alguna de sus formas. Se trata de la distinción que Aristóteles hacía entre aquel conocimiento queversa sobre la destreza aplicada a casos particulares y aquel otro que versa sobre principios y causas. Aristóteles consideraba al segundo de ellos como un conocimiento científico.
Podría decirse que el científico aprende como actúa la naturaleza observando lo que él considera como casos ejemplares, lo cual no quiere decir que la naturaleza imparta al observador los principios de la actividadnatural. La naturaleza no explica las leyes mediante las que funciona, es el hombre el que lo hace, porque, si la naturaleza pone de manifiesto leyes de funcionamiento, lo hace en casos particulares, y un caso no es una ley, ni tampoco lo es una colección de casos: no cabrá decir, por tanto, que la observación de casos revele las leyes que los gobiernan. Lo que cabe decir es que la relación entre estoscasos, cuando es invariante, pone de manifiesto una ley, pero al conocimiento de esta invariancia se llega sólo mediante una actividad intelectual que entraña generalizaciones, y éstas implican la elaboración de hipótesis o enunciados universales, cuyo alcance es tal que postulan invariancias más allá de lo que cabe presentar a modo de resumen de los casos observados. Las hipótesis son saltosconceptuales que van más allá de las "lecciones de la naturaleza": son formulaciones generales ligadas a casos observados en el marco de un sistema en el que los enunciados que se refieren a observaciones pueden deducirse de las hipótesis y de la información que exprese las condiciones bajo las cuales tenga lugar la observación.
Una hipótesis es la conjetura de que el orden descubierto en lasobservaciones muestra de hecho una ley de la naturaleza.
Las teorías explican en virtud de postular o afirmar la existencia de unas "entidades teoréticas" cuyas propiedades son tales que, a partir de ellas, se pueden inferir sus leyes de actuación; y conociendo qué leyes son las que describen las relaciones de invariancia entre unas propiedades o sucesos naturales, se puede construir una entidadhipotética cuya existencia explique las leyes.
Por una parte, las teorías pueden concebirse como leyes de gran generalidad, de las que pueden deducirse leyes de menor generalidad por un método de inferencia; por otro lado, pueden distinguirse las teorías de las leyes en virtud de las aseveraciones existenciales de las primeras.
El objeto de la ciencia es penetrar más allá de lo inmediato y lo visible,establecer relaciones para colocar los fenómenos observables en un nuevo y más amplio contexto, pues sólo una pequeña parte del mundo físico se revela ante nosotros de modo directo. La suprema función de una teoría es ayudarnos a captar la imagen completa de este mundo físico. En su nivel más simple una teoría nos ayuda a interpretar lo desconocido en términos de lo ya conocido. Es un esquemaconceptual que inventamos o postulamos para explicarnos a nosotros mismos, y a los otros, los fenómenos que observamos, y las relaciones que existen entre ellos, para reunir de este modo, en una estructura única, conceptos, leyes, principios, hipótesis, y observaciones provenientes a menudo de campos muy diversos.
2. Elaborar una matriz de contenidos en la que se plasme de forma creativa las...
Regístrate para leer el documento completo.