Para Comprender A La HistoriaBuenasTareas
Resumen
El texto contiene tres capítulos, el primero se llama “Qué es la historia”. Dice que el termino es ambivalente.
La historia, indagación del pasado, nace en Grecia, el autor dice que no es coincidencia eso ahí tomó forma, todas las cosas que eran confusas ahora eran ahora de aspecto científico.
Cuando empleamos la palabra historia, sin otra indicación, nos referimos siempre a lahistoria humana.
En este capitulo se plantea que si la historia es arte, ciencia o fantasía, y después se plantea ¿qué es la ciencia? No hay una definición única en el termino; se designa con el al conjunto de las actividades intelectuales encaminadas a conocer e interpretar la realidad a los estudios realizados por las instituciones dedicadas a la investigación, o también al propio conocimientoelaborado.
Sin embargo es fácil perderse en una búsqueda continua de definiciones, ya que cada una de ellas exigirá otra y otra.
Esto quiere decir que la ciencia no es una simple acumulación de conocimientos; los que la integran deben de corresponder a la realidad, estar comprobados o resultar, lógicamente de otros ya comprobados pero un saber aunque se haya verificado no es una explicación; se necesitatambién la interpretación de los hechos o acontecimientos. La ciencia no realiza la indagación respectiva solo en casos sino que busca y formula entre causas y efectos: leyes.
El conocimiento de las leyes permite predecir los resultados de determinada acción y nos hace posible comprobar en la acción practica la certeza de una interpretación.
Al hablar de ciencia nos referimos al conjunto de laexplicación del Universo, la Ciencia es la búsqueda de una explicación objetiva y racional del Universo, y cada ciencia particular lo es de su campo especifico de estudio, en interrelación con las demás ciencias particulares y con el conjunto de estas entonces, la historia se refiere a un conjunto de fenómenos pertenecientes a un aspecto determinado de la realidad.
Los adversarios de este punto devista argumentan que ningún hecho histórico puede predecirse con toda precisión, eso es cierto pero lo mismo se puede aplicar para muchas ciencias por no decir todas.
La historia es una ciencia en toda la extensión de la palabra, por otra parte no podemos desconocer que muchos observadores serios consideran a la historia una actividad no científica. Uno de sus argumentos principales consiste enque trata de hechos únicos, no repetibles y se basan en ello para negarle la posibilidad de encontrar leyes.
Hemos dicho que la historia es la ciencia que estudia al hombre a través del tiempo, pero la pregunta es ¿el objeto del examen es el hombre individual o, mejor dicho, cierto números de individuos, o lo es la comunidad humana? Se refiere siempre su estudio al hombre en relación con lacomunidad que forma parte.
El segundo capitulo se titula “Algo sobre la historia de la historia”.
Herodoto ha sido llamado el “padre de la historia” (En Occidente).
Muchos mitos, leyendas y relatos que se transmitieron junto a los hogares antiguos nos han dejado noticias importantes, difíciles de interpretar por ser indirectas, borrosas y confusas. Tambien los relatos de los indígenas americanoscontienen una mezcla semejante de elementos fantásticos e históricos.
Despues,mas claro es, desde los descubrimientos realizados por Schliemann en Troya, el contenido histórico de la Ilíada escrita por Homero.
Las epopeyas proporcionan también información sobre los conocimientos del pasado, consisten en poemas extensos que relatan hechos y hazañas de personajes o de pueblos, entremezclados frecuentementecon elementos irreales.
Otra fuente que ha enriquecido el conocimiento del pasado son las crónicas, son relatos elaborados con el fin de proporcionar una información histórica a las generaciones siguientes.
Luego Herodoto por primera vez, escribe historia; Herodoto viaja, observa, escucha, describe, y concede importancia a los pueblos, lo mas importante es que quería ser objetivo.
Un poco mas...
Regístrate para leer el documento completo.