Paleografía. Uso De Las Abreviaciones En Los Textos.

Páginas: 8 (1848 palabras) Publicado: 21 de julio de 2011
Título: Paleografía. Uso de las abreviaciones en los textos.

Índice

1. Introducción
2. Clasificación de las abreviaturas
3. Abreviaturas más usuales en la escritura visigótica
4. Las abreviaturas en la Baja Edad Media
5. Las abreviaturas a partir del siglo XV
6. El sistema abreviativo de los siglos XVI y XVII
7. Valoración final
8. Bibliografía
Introducción
Ya desde el principiode la escritura, se venían utilizando las abreviaturas, destinadas sobre todo a conseguir una mayor velocidad en la escritura y un mayor ahorro en los materiales. A modo de ejemplo podemos destacar:
• El uso de siglas en latín, a lo largo de los siglos III-II a.C.
• Las notas tironianas, s. I a.C., un arcaico precedente de lo que luego se llamaron notas taquigráficas.
• Las Notae Iuris, del s.II d. C.
• Los Nomina Sacra, s. IV-VI d. C., contracciones usadas para traducir nombres sacros del griego al latín (XPS, IHS, EPS).
Existe una ciencia, la braquigrafía (escritura breve), que trata del uso de las abreviaturas.
Podemos destacar algunas obras publicadas ya en la época medieval, cuya existencia demuestra la importancia que históricamente se ha concedido a las abreviaturas:
• ElAppendix Probi, de Valerio Probo, en el s. III
• Los Notarum Laterculi (listado de abreviaturas de los s. IX-X)
• El Modus legendi abreviaturas in utroque iure (abreviaturas en ambos derechos, civil y canónica), obra del S. XVI.
A lo largo de la historia las abreviaturas se han usado más cuanto más perfecta era la escritura: tomemos el ejemplo de la letra carolina, de una bella factura y con granindependencia de letras, trazada más lentamente que muchos de las otros tipos de letra, y con abundancia de abreviaturas.
En los tipos de letra más cursivos, donde dicha cursividad ya suponía un gran ahorro, las abreviaturas casi llegan a desaparecer, como es el caso de la letra encadenada.
El gran predominio de la escritura cursiva en la mayor parte de los documentos de la segunda mitad delsiglo XV determinará las características del sistema abreviativo de los siglos posteriores.
El gran aumento de la escritura cursiva en la mayor parte de los documentos a partir de la segunda mitad del siglo XV determina las características del sistema abreviativo utilizados por los escribientes de los siglos posteriores.

Clasificación de las abreviaturas
2.1 Abreviaturas por signo generalDicho signo solía consistir en una raya encima de la palabra abreviada (advertencia que señalaba la abreviación).
• Suspensión o apócope. Se empieza a escribir y nunca se llega a terminar. Faltan las letras finales.
- Suspensión pura o siglas, Ej. K = kalendas
- Suspensión normal o simple, Ej. Kal = kalendas
- Suspensión mixta o silábica, Ej. Kld = kalendas
• Contracción o síncopa. Como mínimofiguran la 1ª y última letras. Faltan las letras del centro.
- Contracción pura, Ej. KS = kalendas
- Contracción mixta, impura o silábica (hebraica), Ej. KLDS
2.2 Abreviaturas por signo especial
Dicho signo siempre tenía un valor exacto (Ej. per, pro)
- Con valor fijo
- Con valor relativo (dependiendo de dónde estuvieran)
2.3. Abreviaturas por letras sobrepuestas
Consistían enuna letra que iba encima de la palabra, y que hacía de abreviatura. Generalmente se trataba de una vocal.
- Vocales sobre Q abreviaban U
- Vocales sobre CPTU abreviaban R
- Vocales sobre G abreviaban R, N, U
Otras veces hacían de signo general y abreviaban más letras. Ej. en los apellidos, Gª por García.

Abreviaturas más usuales en la escritura visigótica
Los tipos de abreviaturas másutilizados fueron:
a. Los signos abreviativos
b. Las abreviaturas por suspensión o apócope
c. Las abreviaturas por contracción o síncopa
3.1 Los signos abreviativos
En la escritura visigótica existían principalmente dos signos, que eran la línea, horizontal o un poco ondulada, utilizada en la letra minúscula y un signo más ondulado usado en la letra cursiva.
El trazo horizontal se usaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Uso y aprovechamiento de textos escolares
  • Uso de procesador de textos
  • Uso Inadecuado De Textos
  • uso de la lengua a lo largo del texto
  • Procesador de textos de uso comun
  • TEXTOS DE USO FRECUENTE
  • El Texto Escolar Y Su Uso
  • El uso de los libros de texto gratuito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS