osteomielitis

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2015
La osteomielitis en la cavidad bucal
En el caso particular de la boca los microorganismos generalmente involucrados son los estafilococos, estrep-tococos, aunque puede asociarse también con Actinomyces israelii.8
Como resultado de una infección odontógena, la osteomielitis puede generarse en el maxilar o la mandíbula por vía directa o indirecta.7
• Vía directa: diente y tejidos periodontales.• Vía indirecta: hemática y linfática.
Existen toda una serie de factores que contribuyen en la etiología de la OM en boca. Entre ellos:6,7
1. Factores locales endógenos.
• Dentarios: propagación a través de los ápices, sobre todo del primer y segundo molares, a partir de situaciones patológicas pulpares como caries, granulomas, periodontitis, así como exodoncias traumáticas.9
• Enfermedadperiodontal: alteración de las estructuras periodontales.
• Mucosas: pericoronaritis y gingi-voestomatitis ulceronecrotizante.
• Celulitis: por mecanismos de contigüidad, la infección, localizada en los tejidos blandos, puede propagarse.
• Protésicos: hasta hace unos años la colocación de implantes suprape-riósticos y endóseos se consideraban factores etiológicos; el empleo de técnicas depuradasha resuelto este riesgo.
2. Factores locales exógenos.
• Físicos: radioterapia, corrientes eléctricas, electrocoagulación; pueden producir necrosis con posterior infección del hueso, produciendo la denominada osteorradionecrosis.
• Químicos: contacto del hueso con determinadas sustancias químicas que desencadenan la infección.
• La utilización en épocas anteriores de pastas momificadas de lapulpa con anhídrido arsenioso, dieron origen en algunos casos a necrosis ósea localizada, como consecuencia de su salida a través del foramen apical.
• Actividades laborales, como los trabajadores del fósforo que padecen lo que los ingleses denominan phoss y jaw o necrosis química de los maxilares. De igual forma los trabajadores del plomo y el mercurio.
3. Factores generales.
Algunascondiciones predisponentes que favorecen la instalación de esta infección son:
malnutrición, diabetes, leucemia y varios tipos de anemia, así como determinadas enfermedades que se caracterizan por la formación de hueso avascular, las cuales impiden una efectiva respuesta defensiva (se incluyen osteopetrosis, enfermedad de Paget, displasia ósea, estados posirradiación y fluorosis). El alcoholismo seconsidera como un factor predisponente para el desarrollo de la OM.6,7,9
Otras causas son también los traumas resultantes de una fractura, o metástasis desde un área primaria de infección. Cuando una infección piogénica se desarrolla dentro del hueso de un individuo sano, este es localizado por las defensas del huésped. En cambio, si existe una enfermedad concomitante que disminuye las resistenciasdel huésped, o si el agente infeccioso es muy virulento, la infección puede continuar a través de los espacios medulares del hueso.
Cuadro clínico
La OM de los huesos del maxilar y la mandíbula no tiene la gravedad de la que se presenta en los huesos largos.8
Existen múltiples formas de clasificación para esta entidad; se mencionan así:6,7
• OM supurativa aguda.
• OM supurativa crónica.
• OMesclerosante crónica focal.
• OM esclerosante crónica difusa.
1. Aguda.
Se desarrolla en cuestión de días y no muestra cambios radiográficos tempranos. Lo más común es que se origine de un absceso periapical.
a) Manifestaciones clínicas:
Los signos y síntomas locales incluyen dolor severo, linfoadenopatía regional y movilidad del diente involucrado. Se presenta el signo de Vincent (anestesiadel hemilabio correspondiente).6,7,9 No hay tumefacción o enrojecimiento hasta después que la infección ha penetrado e invadido el periostio. El conteo leucocitario y la temperatura se muestran elevados. Hay presencia de trismo y su diagnóstico es difícil.7,9 La septicemia es rara, no así la invasión de los espacios aponeuróticos del cuello.8
b) Manifestaciones radiográficas:
Inicialmente no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Osteomielitis
  • Osteomielitis
  • Osteomielitis
  • Osteomielitis
  • Osteomielitis
  • Osteomielitis
  • osteomielitis
  • Osteomielitis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS