Origen De Las Cosas

Páginas: 9 (2057 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2011
OBJETIVOS

El objetivo del presente trabajo es tener una visión amplia sobre la actual sociedad de consumo y los efectos que ella produce en el planeta, en nosotros los individuos y la sociedad en general.

Tomar conciencia que en nuestras manos esta el cuidar de nuestro medio ambiente si queremos que nuestras próximas generaciones tengan un ambiente sano, limpio, justo, agradable yequitativo.

EL ORIGEN DE LAS COSAS

Hoy por hoy nos hemos convertido en integrantes de una sociedad de consumo, donde nuestras exigencias cada vez son mayores y no logramos estar satisfechos, porque siempre queremos más y estar en la última onda de la actualidad, especialmente con la tecnología que día a día es más avanzada, convirtiéndonos en consumidores obsesionados y sin importarnos que connuestras exigencias arruinemos la vida en nuestro planeta que es único e irremplazable.

Aunque sabemos que nuestro planeta es único e irremplazable, colaboramos directa o indirectamente con la destrucción del mismo, es así que en las ultimas tres décadas se han consumido un tercio de los recursos disponibles de nuestro planeta, dinamitando montañas, talando árboles, contaminando el agua, el aire ypor ende acabando con la flora y la fauna y todo porque necesitamos extraer los recursos naturales para producir todo lo que nosotros como sociedad de consumo exigimos día a día, sin tener en cuenta que serán nuestras próximas generaciones las mas afectadas con nuestro comportamiento y serán ellos quienes nos cuestionen o juzguen por nuestro mal proceder, porque lamentablemente tendremos que admitiry reconocer más adelante que fuimos nosotros los que poco a poco destruimos la naturaleza en nuestro afán de crear, desarrollar o avanzar en el mundo de la tecnología, como es el caso de los reactores nucleares en Japón, uno de los casos más recientes y conocido por todos nosotros, donde la pregunta es: Hasta qué punto somos víctimas de nuestros propios inventos? Cuál es el precio que hay quepagar por demostrarle al mundo que somos “poderosos”? o supuestamente por defendernos de los ataques de otros países desarrollados como éste?

Decimos o escuchamos decir a diario que el hombre está destruyendo el planeta, pero acaso somos conscientes de esto? No! Y es muy triste ver la destrucción de nuestro planeta con tanta indiferencia. La feroz explotación de recursos naturales que hacengrandes fábricas alrededor del mundo para así producir los bienes de consumo y a su vez conseguir grandes sumas de dinero; ha hecho que la naturaleza sea considerada no como un bien de la humanidad sino como una mercancía más que se puede comprar o vender, generando así todo un proceso de depredación ambiental no para satisfacer una necesidad sino una vanidad.

A lo anterior hay que sumarle que lospaíses capitalistas son los más grandes depredadores de la naturaleza y los que generan mayor impacto ambiental como Estados Unidos, que tiene el cinco por ciento del total de la población mundial, consume el treinta por ciento de los recursos disponibles y así mismo produce el treinta por ciento de los desechos a nivel mundial.

Todos vivimos en un mundo donde las cosas se mueven por medio delsistema de la “economía de los materiales”, puesto que iniciamos con la extracción, la producción, la distribución, el consumo y por ultimo el descarte de las cosas.

Nuestro mundo pasa por este sistema o modelo económico, iniciando con la extracción de nuestros recursos naturales sin tener desarrollada una conciencia clara de que debemos cuidar nuestro medio ambiente, porque para satisfacer lasnecesidades de las generaciones presentes o actuales NO podemos comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

Ante esta situación, debemos plantearnos la posibilidad de mejorar el desarrollo y avance tecnológico de tal forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que se ve afectado por la actividad humana. Este planteamiento en base al desarrollo, el progreso y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el origen de las cosas
  • El origen de las cosas
  • El Origen De Las Cosas
  • el origen de las cosas
  • Origen de las cosas
  • El Origen De Las Cosas
  • el origen de las cosas
  • origen de las cosas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS