Orientación Familiar

Páginas: 9 (2043 palabras) Publicado: 12 de julio de 2011
INTRODUCCIÓN

Todos los alumnos son diferentes, sus necesidades educativas de igual forma son distintas, no todos aprenden al mismo ritmo ni de igual manera, sus capacidades y habilidades difieren de acuerdo a sus limitaciones. La escuela, como institución debe asumir un claro compromiso de facilitar que la población con discapacidad adquiera las competencias para integrarse activamente en lasociedad; en condiciones de igual y oportunidades que al resto de los alumnos.
Es fundamental proporcionar a la personas con necesidades especiales las condiciones educativas y sociales, que le permitan desarrollar sus competencias individuales de acuerdo a sus posibilidades.
De igual forma se pretende que cualquier persona discapacitada alcance unos adecuados niveles de integración escolar ysocial.
En tal integración escolar y social.
En tal sentido la educación especial fue creada para encargarse de la formación de los niños que no pueden participar en las actividades curriculares del aula regular, debido a que necesitan condiciones especiales para aprender.
De allí que el siguiente trabajo procure realizar un análisis mas completo sobre la integración de las personas connecesidades especiales, sus principios y fundamentos; asimismo el marco político legal que la sustenta; el papel que han desempeñado los organismos internacionales y multilaterales a través de las declaraciones sobre os derechos de las personas con necesidades especiales y el aporte de estas declaraciones que han servido de base legal para la elaborar las políticas, leyes y lineamientos que rigen laintegración en Venezuela.
Finalmente se elaborara un cuadro comparativo de los lineamientos que con relación a la integración social y escolar, se han establecidos en las políticas de educación especial que han orientado el que hacer de la modalidad en Venezuela; y una reflexión personal del tema desarrollado.

Selección de la familia J.A.A del segundo grado sección “B” de la Unidad EducativaBolivariana “José Luis Ramos” cuyo representado J.A.A asiste al servicio de aula integrada de la institución

Datos del educando
Nombre: J.A.A
Edad: 8 años
Sexo: M

Escolaridad y motivo de remisión al aula integrada: es un niño repitiente, presenta retardo en el lenguaje, con dificultad de pronunciación.

Área socioemocional de J.A.A:
Es sociable y participativo en clases, es desordenado,tiende a distraerse con objetos irrelevante y es poco tolerante.

Estructura familiar:
Convive con sus padres y sus hermanos mayores
Padre J.R | Edad: 41 años |
Madre E.M | Edad: 40 años |
Hermano M.A | Edad: 22 años |
Hermana E.A. | Edad: 15 años |
Hermano R.A. | Edad: 12 años |

El grado de instrucción de su madre es secundaria puesto que llego hasta 4to año de bachillerato,con respecto a su padre el grado de instrucción es 2do año de bachillerato.

Antecedentes prenatales
Numero de gesta 4 partos controlados, edad de concepción de la madre 17 años, no tuvo recaída ni otras perturbaciones, partos normales el uterino por cesarea y ligadura sin otros. No tiene antecedentes familiares.

Dinámica de la familia:
La familia es muy limitada poco comunicativa, reciberegaos constantes de su hermano y maltrato físico en ocasiones por él.

Datos socioeconómicos:
La madre es la encargada del sustento familiar, vive en una casa: con dos habitaciones, una sala, un baño y cocina la casa es propia.

Delimitación de necesidades encontradas dentro el aula de segundo grado “B” de la U.E.B “José Luis Ramos”

El instrumento fue el día 06 de Junio de presente añocon un tiempo estipulado de una semana para su ejecución, bajo los ítems de la entrevista estructurada se llegó a la siguiente conclusión.

Fueron aplicadas 5 entrevistas a madre y padre y en la tabulación de la mima se conoció que:

La principal problemática que afronta este grado en el ámbito familiar es la falta de comunicación entre sus integrantes, los padres alegan en no tener tiempo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Orientación familiar
  • orientación familiar
  • Orientacion familiar
  • orientacion familiar
  • La orientacion familiar
  • ORIENTACION FAMILIAR
  • orientacion familiar
  • Que es la orientacion familiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS