Ordenamiento territorial

Páginas: 6 (1497 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2011
El Gobierno Colombiano en busca de una calidad de vida urbana para sus gobernados, la integración político administrativa del territorio colombiano y en aras de desarrollar y regular su estructura, tal y como lo estipula el Título XI de nuestra Carta Magna, el cual trata De la Organización Territorial, ha promulgado la Ley 1454 de Junio 28 de 2011 amparada en la planificación y gestión de lasentidades territoriales y en busca de la construcción de país, lo cual es fundamental para el desarrollo y la consolidación de la organización política de una sociedad, Ley que lleva por nombre LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Esta Ley tiene por objetivo dar desarrollo a la Constitución Política, que desde 1991 ordenó la organización político-administrativa del Estado en el territorio, peroque 20 años después y luego de varios intentos, se logró su aprobación.

Por ello es importante conocer los diferentes conceptos o definiciones de Ordenamiento Territorial Existentes en nuestro entorno internacional y así poder observar los referentes seguidos por nuestros legisladores al momento de emitir la definición de Ordenamiento Territorial en Colombia.

Una de las definiciones demayor aceptación es la dada por la Carta Europea de Ordenación del Territorio, firmada por los países representados en la Conferencia Europea de Ministros Responsables de Ordenamiento Territorial –CEMAT-, la cual define al Ordenamiento Territorial, (Land-use planning) como “la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es a la vez una disciplinacientífica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector” (Consejo de Europa, 1993). Este objetivo se logra a partir de estrategias de planificación del uso de la tierra en las escalas locales (Urbanas y rurales municipales) quese combinan con estrategias de planificación del desarrollo regional y de integración territorial en los ámbitos estatales, regionales y nacionales.

De esta definición podemos apreciar que nuestros legisladores tomaron la concepción de que esta es una política encaminada al desarrollo equilibrado de las regiones y la organización político administrativa del Estado en el territorio, enfatizandosiempre en el desarrollo social, cultural, ambiental y territorial de los distintos organismos que la componen.


Gómez Orea, (España) señala que “la Ordenación del Territorio es la proyección en el espacio de las políticas, social, cultural, ambiental y económica de una sociedad” y “responde a un intento de integrar la planificación socioeconómica con la física”.

Frente a esta definiciónes comprensible apreciar que se ciñe en gran medida al enfoque dado por el legislador al momento de conceptuar el ordenamiento territorial como un instrumento de planificación, tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa, integradora y desarrolladora del territorio, enmarcándola en unos principios fundamentales, que buscan la integración de país en todas susconcepciones.

El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Venezuela, define Ordenamiento como “los usos de las diferentes zonas que conforman el espacio físico nacional de acuerdo a sus características intrínsecas y a los objetivos de desarrollo que se aspira alcanzar dentro de un horizonte de tiempo predeterminado”.

La Ley Orgánica Para la Ordenación del Territorio, de Venezuela, señala“la Ordenación del Territorio la regulación y promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la población. Así como el desarrollo físico-espacial, con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población, la optimización de la explotación y uso de los recursos naturales y la protección y valorización del medio ambiente, como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • Ordenamiento territorial
  • Ordenamiento Territorial
  • ordenamiento territorial
  • Ordenamiento territorial
  • Ordenamiento territorial
  • Ordenamiento Territorial.
  • Ordenamiento territorial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS