Obras públicas en el porfiriato
*La construcción de una red ferroviaria nacional queen 1910 tenia casi 20 000 Km.
* La unificación de una extensa red telegráfica.
* El establecimiento de líneas telefónicas.
* La instalación de una red cablegráficas submarina.
* La contracción deobras en los puertos de exportación.
* El edificio de Correos, el Palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Independencia, entre otros.
* En 1897 fue inaugurada la Escuela Naval Militar en la quese preparaban oficiales para la marina de guerra. También se crearon las compañías Transatlántica Mexicana, la Mexicana de Navegación y la Naviera del Pacífico, que perduraron por varias décadas.
*Con el crecimiento del tráfico marítimo hubo necesidad de acondicionar varios puertos, como los de Veracruz, Manzanillo, Salina Cruz y especialmente el de Tampico.
* Correos Internos, Vías Marítimasde Comunicación o Vapores, Faros, Unión Postal Universal, Telégrafos y Teléfonos, Ferrocarriles, Monumentos, Carreteras, Calzadas y Puentes, Lagos y Canales, Consejería y Obras con el Palacio Nacionaly Chapultepec, y Desagüe del Valle de México.
En Yucatán, por ejemplo, podemos hablar del Palacio de Gobierno, las vías de ferrocarril, la Penitenciaría Juárez, el Hospital O'Horán, el Asilo Ayala,así como la pavimentación de calles y obras hidráulicas y de electrificación en la ciudad de Mérida y principales localidades del Estado.
Las condiciones de vida y de trabajo de los peones de lashaciendas eran pésimas. Los peones eran obligados a endeudarse, por diversos medios, con el latifundista. Una vez adquirida una deuda, el peón tenía que trabajar en la hacienda hasta cubrir su importe.En la hacienda existía la tienda de raya donde se entregaban artículos de consumo indispensable al peón y se le anotaba en el libro su costo, obviamente aumentado para impedir que la deuda fuera...
Regístrate para leer el documento completo.