Obras de la primera junta de gobierno (chile)
1º Creación de fuerzas militares para asegurar la defensa del país, en especial del virrey del Perú.
2ºEstablecimiento de relaciones diplomáticas con la junta de Buenos Aires, a través de su representante en Chile Antonio Álvarez Jonte.
3º Envío a Buenos Aires de 400 hombres para defensa de ese territorio contralos ejércitos realistas de Abascal.
4º Decreto de Libre Comercio (febrero de 1811): que abrió los puertos de Valdivia, Talcahuano, Valparaíso y Coquimbo al comercio con naves amigas, aliadas yneutrales de España. Quedó autorizado el ingreso de cualquier tipo de mercaderías, excepto ron, cerveza, vino, aguardiente y sombreros y también efectos estancados en manos del fisco: tabaco, rapé y naipe.Las mercaderías provenientes del extranjero pagarían un arancel de un 30% sobre su valor, con la excepción de las del Perú y Río de la Plata que continuarían gravadas en un 13%. Se dispuso laliberación de derechos aduaneros por un año y medio a los libros, planos, cartas geográficas, sables, pistolas, espadas, fusiles, cañones, pólvora, balas y demás pertrechos de guerra; imprentas, instrumentos ymáquinas de física y matemáticas, herramientas y máquinas industriales.
Un hecho puntual desencadeno una acción determinante. El 26 de febrero falleció el conde de la Conquista, don Mateo de ToroZambrano. Este hecho apresuró la convocatoria a elecciones para el Congreso.
5º Convocatoria al primer Congreso Nacional a objeto de reunir una verdadera representación nacional y promulgar unaconstitución que impidiese los abusos del poder. Según las disposiciones dictadas por la junta, el Congreso se compondría de 36 diputados, de sexo masculino y mayores de 25 años, elegidos en proporción a lapoblación calculada de cada distrito.
Labor del Congreso Nacional
1º Creación de la provincia de Coquimbo.
2º Prohibición de vender en remate público los cargos del cabildo.
3º Supresión de...
Regístrate para leer el documento completo.