Obligaciones
DERECHO CIVIL II
Unidad I
1. Explique que es una obligación desde el punto de vista vulgar y jurídico.
2. Naturaleza jurídica de las obligaciones.
3. Compare lasobligaciones con el derecho de familia, los derechos reales y los contratos civiles y comerciales.
4. Elementos de la obligación:
5. Sujetos y características.
6. Objeto y características
7.Causa. Principios y artículos. Las fuentes según el código civil. Quid de la causa final.
8. Interdependencia de las obligaciones: noción, fuentes, especies, efectos. Excepción al principio deaccesoriedad. Que ocurre con la accesoriedad en las cláusulas penales, en las condiciones y en los cargos.
Unidad II
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
1. Qué son los efectos de las obligaciones. Quétipos existe.
2. Diferencia entre los efectos de las obligaciones de los contratos.
3. Entre quienes se producen los efectos de las obligaciones.
4. Explique la desubicación del artículo504.
5. Que derechos tiene el deudor.
6. Explique los efectos principales.
ASTREINTE
7. Qué es una astreinte. Explique su naturaleza jurídica. Compárela con la indemnización. Quien sebeneficia con ella. Campo de aplicación. Explique su punto de partida y cese.
8. Qué es la indemnización por daños y perjuicios. Qué función cumple. Características.
9. Enumere lospresupuestos de la responsabilidad civil.
MORA
10. Qué es la mora.
11. La mora de deudor y sus elementos. Distintos sistemas de constitución. Qué factores impiden la mora. Explique la mora legal.Qué efectos produce la mora. Hay derecho ha pagar durante la mora, enuncie las excepciones. Cuando cesa la mora.
12. La mora del acreedor, constitución, efectos y cesación.
DOLO
13. Expliqueque es el dolo y sus diferentes acepciones.
14. Efectos del dolo.
15. Dispensa del dolo del deudor y sus subordinados. Fundamento, alcance y sanción.
16. Prueba e interés del dolo.
CULPA...
Regístrate para leer el documento completo.