nueva ley de infancia

Páginas: 38 (9467 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014
La nueva ley de infancia.
Aportes para su interpretación e
implementación.

SILVIA STUCHLIK
Miembro del Equipo de Políticas Publicas del CASACIDN

COMITÉ ARGENTINO DE SEGUIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Diciembre 2005

Índice
1.

Consideraciones previas.

3

2.

Antecedentes

8

3.
Problemas centrales a superar con la nuevalegislación
3.1 La judicialización e institucionalización de niños y niñas.
3.2 La cuestión institucional de la intersectorialidad y de la
interjurisdiccionalidad

9
11
14

4.
El diseño del sistema.
4.1 Las instancias del sistema
4.1.1 Medida de Protección Integral de Derechos
4.1.2 Medida excepcional de protección de derechos

17
18
21
22

5.

La institucionalidad que promueve laley.

29

6.
6.1

Algunos lineamientos para la implementación
El período de transición .

37
38

2

1. Consideraciones previas.

El objetivo de este documento es presentar a la Ley 26.061 desde la
perspectiva de un proceso de construcción de una política pública, en el marco
de una discusión muy ardua que llevó casi 15 años, desde que se suscribió la
Convención Sobre losDerechos del Niño ( CIDN ), en la que participaron
distintos actores: organizaciones sociales, académicos, juristas, operadores del
sistema, legisladores, funcionarios, organizaciones sindicales, integrantes de la
justicia, la Iglesia y otros credos todos ellos con diversos niveles de
compromiso y distintos intereses.

La CIDN está incorporada a la Constitución Art. 75. inc. 22. La propia CIDNreconoce que es un piso y establece en su Art. 4 la necesidad tomar medidas
en el plano legislativo, administrativo, judicial y de otra índole, como lo es el de
las prácticas.
Tomar medidas, es realizar acciones concretas. Tomar medidas en el plano
legislativo de ninguna manera significa abandonar o resignar el campo de las
prácticas. Por el contrario, no son caminos contradictorios, soncaminos que se
complementan. Ambas cuestiones son necesarias y útiles para mejorar la
calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes.
Eso lo hemos aprendido, porque muchos profesionales, equipos, programas
tienen intervenciones totalmente acordes al criterio de derechos o el de
construcción de ciudadanía, pero gran parte de sus intervenciones están
destinadas a jaquear a las estructurasinstitucionales perimidas, perdiendo la
posibilidad de centrar su mirada en facilitar el desarrollo y la calidad de vida de
chicas y chicos.
La reforma o las reformas se disparan en alguna instancia, en algún lugar, en
algún momento, puede empezar superestructuralmente o desde la base, el

3

punto es que hay un momento que hay que articularlas con el objetivo de
lograr un buen impacto yresultados concretos.

La ley nace como un instrumento, en ningún momento se pretendió que fuera
la primera y última ley que de respuesta a todos y cada uno de los problemas
de la infancia. Esta ley no es un código, tampoco es perfecta, ni pretende serlo,
la vocación es que no se cristalice a lo largo de 100 años como la de patronato;
debe ser revisada simplemente porque debe ser sensible a loscambios
sociales.

Con el correr del tiempo las primeras versiones de los proyectos mezclaban el
aspecto proteccional de derechos con el patronato; la protección integral de
derechos con las cuestiones penales. Incluso, el efecto Blumberg hizo correr el
riesgo que se debatiera nuevamente el problema de la infancia desde la óptica
de la seguridad, pero el acuerdo sostenido entre el GobiernoNacional y el
Congreso para sancionar primero la ley marco y posteriormente la normativa
sobre responsabilidad penal juvenil, disipó esa posibilidad.

La vocación fue crear un marco y un piso desde donde empezar a construir.
Por lo que a partir de esta ley se compromete la revisión de todo el andamiaje
jurídico: hay que poner en concordancia el resto de las leyes conexas, entre
otras, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nueva ley infancia y Adolescencia
  • Nuevas Infancias
  • Leyes De Infancia
  • ley de infancia
  • LEY DE INFANCIA
  • Breve estudio de la nueva ley de la infancia
  • nueva ley
  • nueva ley

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS