Nota Sobre La Obesidad En Tlaxcala
Tlaxcala
Tlaxcala, ejemplo nacional contra la obesidad: Sesa
El Sol de Tlaxcala
6 de agosto de 2011
Leticia Espinosa
Tlaxcala, Tlaxcala.- Tras descartar que Tlaxcala sea 'puntero'a nivel nacional en sobrepeso y obesidad a nivel nacional al ocupar entre el lugar 13 ó 14, muy por debajo de Nuevo León, el Distrito Federal y Jalisco que tienen la más alta incidencia, Claudia MesaDávila, directora de desarrollo de competencias de la Secretaría de Salud (Sesa) federal, reconoció que con la firma del convenio ayer para el fortalecimiento de la salud alimentaria la entidad esejemplo nacional por ser el primero en establecerlo y combatir así la obesidad.
Sin embargo, la funcionaria también admitió - en entrevista posterior a la firma del acuerdo- que ahora resta avalarlas acciones planteadas en el acuerdo mediante la modificación a la legislación, tanto de la Ley General de Salud en el área de prevención y promoción de la salud y en la Ley General de Educación en loque tiene que ver con las cooperativas escolares.
"Esto tiene que ser mediado por una legislación, porque las partes ejecutivas entran y salen y muchas veces dependen de recursos coyunturales, devoluntades políticas también coyunturales, entonces requerimos por eso que haya una legislación para poder garantizar la continuidad. No se trata de colores ni de sexenios, se trata de la vida de lapoblación", explicó.
Debido a que esto requiere voluntad política la funcionaria dijo que es necesaria la inclusión de padres de familia, organizaciones no gubernamentales "para que sea la propuesta,el trabajo y la presión social la que de alguna manera coadyuve a que esto se haga realmente y que se mantenga sobretodo".
Mesa Dávila reconoció que, en contraparte con el logro alcanzado enTlaxcala con la rúbrica del acuerdo, en estados como Colima, Aguascalientes y Nayarit, éste no ha sido signado pero ya han modificado la legislación.
"Donde se obliga tanto a la Secretaría de...
Regístrate para leer el documento completo.