(Nosequeponer)
EL SUBRAYADO Y OTRAS TÉCNICAS (PROCEDIMIENTOS)
El subrayado
El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado, se puede recordar el contenido de dicho texto.
No hace falta decir que existen teorías psicológicas de la percepción humana que fundamentan esta técnica, ya queestá demostrado que la memoria fija y recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan.
Por esto, es necesario no sólo conocer esta técnica, sino también dominarla y usarla. Su fundamento consiste en resaltar de otro color (se recomiendan colores vivos como el rojo o fluorescentes, aunque cansan más) aquellas series de palabras que tienen sentido y contenido propio semántico, que conuna lectura posterior de lo subrayado, se comprenda el texto y se vean reflejados sus datos más relevantes. Por ello no es imprescindible subrayar artículos, conjunciones (sólo en caso de engarces) preposiciones y sí es conveniente hacerlo con sustantivos, verbos, adjetivos, fechas, nombres propios, etcétera.
Esta técnica requiere mucha práctica para llegar a dominarla.
Parasubrayar se recomienda:
- no usar más de dos colores; sustituir la “raya” por recuadros o corchetes, para señalar párrafos enteros o frases que se consideren de capital importancia;
- realizarlo a lo largo de la segunda lectura del texto o tema (se pueden ir señalando algunos datos e ideas principales en la primera lectura);
Acostumbrarse aescribir notas a los márgenes, en aquellos momentos en que no queden claras algunas ideas, o para completar con otros datos. Estas notas son beneficiosas, ya que facilitan la comprensión y amplían conocimientos.
Como ya se dijo, en la segunda lectura, reposada, comprensiva y analítica, es cuando se deben hacer estas operaciones y también es el momento de comprender las gráficas, las tablas,los mapas o los recuadros. En muchas ocasiones aportan gran cantidad de información de una manera reducida y específica, que ayuda a comprender mejor lo que se lee, de una manera más directa. Si se estudia la distribución de la población en un país y la misma se muestra por un gráfico de barras, con las cantidades y las ubicaciones, se sabrá, a simple vista, inmediatamente, qué zonas son las máshabitadas y cuáles las de menor densidad.
El resumen
Es una de las actividades más importantes y claves del estudio. Se aconseja realizarlo después de haber efectuado el subrayado y con posterioridad al estudio del tema, lección o texto. Intentar producirlo sin volver a mirar lo leído, o si se hace, que sea lo menos posible.
Este resumen debe ser breve pero completo,con las ideas fundamentales y utilizando un vocabulario y un modo de estructuración de las oraciones, propios. Utilizar las partículas de enlace entre los distintos párrafos que produzcan la ilazón lógica entre los mismos.
Es evidente que un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que se leyó (son recomendables tres; una rápida, otra lenta con subrayado yotra más lenta con memorización y análisis)
El resumen se utiliza para sintetizar el contenido de un texto que luego hay que comentar o estudiar. Facilita el mejor estudio de la lección y su comprensión; a su vez favorece la concentración mientras se estudia. Con un buen conjunto de resúmenes de las distintas lecciones, se puede realizar un repaso final muy positivo.
Paradominar esta técnica, hay que hacer ejercicios del siguiente tipo:
- Análisis y comentario escrito de textos.
- Resúmenes de los mismos.
- Lecturas detenidas.
- Resúmenes de textos, a partir de lo subrayado.
Posteriormente al resumen, es conveniente leerlo varias veces y en todo caso completarlo, de...
Regístrate para leer el documento completo.