NORMATIVIDAD DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA
DE LA
CONTABILIDAD
EN COLOMBIA
Normatividad que rige la contabilidad
en Colombia
• Decreto 2649 de 1993: reglamentan las normas del Código de
Comercio en lo relacionado con lacontabilidad, fija normas y
principios contables en el país.
• Decreto 2650 de 1993: PUC, armoniza, unifica el sistema
contable de los principales sectores económicos del país.
• Ley 43 de 1990: en esta leymanifiesta la profesión contable,
que debe ser una persona natural, puede dar fe de hechos
propios del ámbito profesional, dictaminar acerca de los
estados financieros. También se considera al contadorpúblico
con formación universitaria en ciencias empresariales cuyo
énfasis esta en materias practicas contable-financierotributario—administrativa, también auditoria externa e
interna.
• La ley 43también contempla el termino de ética profesional,
para que el contador cumpla con mayor responsabilidad,
confidencialidad y honestidad para el trabajo encomendado.
NORMATIVIDAD
DE LA
CONTABILIDAD
ENCOLOMBIA
Principios Contables
• Se rigen por el Decreto 2649 de 1993, y fueron elaborados con el fin de regularizar la
contabilidad.
• 1.El principio de la entidad: la empresa tiene una personalidadjurídica diferente a los
miembros que a componen.
• 2. El principio de Contabilidad del negocio en marcha: un negocio durara por un
tiempo indefinido, cuando se establece la escritura de constituciónsu vida o
duración será de 100 años.
• 3.El principio de periodo contable: la vida de la empresa se tendrá que dividir
artificialmente en periodos contables.
• 4. El principio de enfrentamiento: sepretende casar ingresos de un ejercicio contable
con los gastos incurridos para la obtención de los mismos. Acá se encuentra la
diferencia entre Contabilidad fiscal y la financiera.
• 5. El principiode conservatismo o criterio prudencial: conlleva reconocer las
perdidas.
• 6. El principio de costo: facilita la aplicación de técnicas de auditoria.
• 7. El principio de revelación suficiente:...
Regístrate para leer el documento completo.