Normas para atestiguar
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
LIC. CONTADURIA
29/2/2012
Fundamentos auditoría | NORMAS PARA ATESTIGUAR |
7010
INDICE:
Introducción..........................................….................................................................................. 4
Concepto……………………………………………………………………………………………………………………………………5Aplicación de las normas para atestiguar………………………………………………………………………….………..6
Clasificación de las normas para atestiguar………………………………………………………………………………..7
Normas personales y generales……….………………………………………………………..……………………………….7
Título profesional, entrenamiento técnico y capacidad profesional
Conocimiento del asunto del que se trate el trabajo
Condiciones para poder llevar a cabo eltrabajo de atestiguar
Cuidado y diligencia profesionales
Independencia
Normas de ejcución del trabajo………….…………………………………………………………………………..………….8
Planeación y supervisión
Obtención de evidencia suficiente y competente
Normas de información……………………………………………………………………………………………………………..9
Bases de opinión sobre trabajos de atestiguar
Aclaración de la relación con estados o informaciónfinanciera y expresión de opinión
Ejemplos ………………………………………………………………………………………………………………………………….10
Conclusión ………………………………………………………………………………………………………………………………16
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………………………………….
NORMAS PARA ATESTIGUAR
INTRODUCCIÓN
Las normas para atestiguar constituyen una guía útil y establecen un amplio marco de referencia para una variedad de serviciosprofesionales.
Constituyen lineamientos profesionales orientados a promover tanto la consistencia como la calidad en la prestación de sus servicios.
Por años los servicios profesionales que proporcionaban la contaduría pública estuvieron por lo general limitados a expresar una opinión acerca de estados financieros sobre la base de una auditoría practicada de acuerdo con las Normas de AuditoriaGeneralmente Aceptadas, sin embargo los contadores públicos cada vez con mayor frecuencia han sido requeridos para proporcionar seguridad sobre observaciones o afirmaciones que hace la administración de una entidad.
Sin embargo en la medida en que el rango de los servicios de atestiguar se ha incrementado se ha hecho cada vez más difícil.
En consecuencia, el principal objetivo para adoptar estasnormas para atestiguar es el proporcionar un marco general de referencia y así establecer límites razonables.
Estas normas para atestiguar:
a) Proporcionan una guía útil y necesaria para los contadores públicos comprometidos en la prestación de servicios profesionales de atestiguar.
b) Guían a las comisiones emisoras de disposiciones fundamentales del Instituto Mexicano de ContadoresPúblicos si así se considera necesario.
Las normas para atestiguar han sido desarrollados buscando dar una respuesta a las demandas de nuevos servicios son aplicables a una lista cada vez más larga.
Por ejemplo:
* Descripciones de sistemas de control interno.
* Descripciones de programas de computo
* Cumplimiento con requerimientos estatutarios
* Información suplementariareferente a estados financieros
* Revisión de presupuestos
* Proyecciones financieras etc.
Las normas para atestiguar no eliminan ni modifican a ninguna de las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas vigentes por lo tanto todo contador público que se compromete o contrate para efectuar un trabajo sujeto a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas debe cumplir cabalmente con estas.CONCEPTO
Las normas para atestiguar son una extensión natural de las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas y al igual que estas las normas para atestiguar tratan acerca de la necesidad de competencia técnica, actitud de independencia mental, cuidado y diligencia profesionales, planeación y supervisión, obtención de evidencias suficiente y competente e información apropiada; sin embargo...
Regístrate para leer el documento completo.