Normas legales que reglamentan la contaduría pública en colombia
Qué se entiende por Contador Público.
El Contador Público es definido en el Artículo l°. de la Ley 43 de 1990 en los siguientes términos:
"Se entiendepor Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de la presente ley, está facultada para dar fe pública de hechos propiosdel ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, y realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general.
La relación de dependencia laboral inhabilita alContador para dar fe pública sobre actos que interesen a su empleador. Esta inhabilidad no se aplica a los revisores fiscales, ni a los Contadores Públicos que presten sus servicios a sociedades que noestén obligadas, por ley o por estatutos, a tener Revisor Fiscal."
El Artículo 3o. de la Ley 145 de 1960, establece que habrá una sola clase de Contadores Públicos y podrán ser titulados oautorizados según el caso.
Requisitos para obtener la inscripción como Contador Público.
El Artículo 3o de la Ley 43 de 1990 indica los requisitos generales para obtener esta inscripción en los siguientestérminos:
"La inscripción como Contador Público se acreditará por medio de una tarjeta profesional que será expedida por la Junta Central de Contadores.
Parágrafo 1o A partir de la vigencia de lapresente ley, para ser inscrito como Contador Público es necesario ser nacional colombiano en ejercicio de los derechos civiles, o extranjero domiciliado en Colombia con no menos de tres (3) años deanterioridad a la respectiva solicitud de inscripción y que reúna los siguientes requisitos:
a. Haber obtenido el título de Contador Público en una universidad colombiana autorizada por el gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.