normas apa
Facultad De Contabilidad Y Auditoria
Matemáticas Financiera 1
Tema:
Normas APA
Estudiante:
Jonathan Leonardo Macías Mendoza
Curso:
Tercer nivel “c”Docente:
Ing. Jorge Luis cantos
2015-2016
NORMAS APA
Figura 1. Logo de la American Psychological Association
Las normas APA, son reglas o estándares, que seoriginaron a partir de la necesidad de hacer que la lectura de un artículo o de una investigación sea más factible, al igual que la comprensión del mismo. Fueron creadas por un grupo de antropólogos,psicólogos y administradores de empresas en el año 1929.
Hasta la actualidad se han publicado seis ediciones de este manual en la que se especifica y detalla cada uno de los lineamientos que deben deser utilizados a la hora de realizar un escrito. A continuación detallo alguno de estos puntos:
Márgenes y formato del documento
La hoja debe de tener un margen de 2.54cm en cada borde (superior,inferior, derecho, e izquierdo).
La escritura debe de estar con tipo de letra: Time New Roman, Arial o Courier; en tamaño 12.
Abreviaciones
Según el sitio web:http://normasapa.com/formato-general-para-la-presentacion-de-trabajos-con-normas-apa/
Se puede abreviar lo siguiente:
Capítulo: cap.
Edición: ed.
Edición revisada: ed. rev
Editor (Editores): Ed
Traductor (es): trad.
Sin fecha: s.f
Página(páginas): p. (pp.)
Volumen: Vol.
Número: núm.
Parte: Pt.
Suplemento: Supl
Citas y referencias
Las citas y referencias no son otra cosa más que las fuentes de las cuales obtenemos información paranuestros trabajos. Ejemplos:
La referencia es un libro
Zapata, P. (2011). contabilidad general. Quito, Ecuador: McGraw-Hill.
Autor Nombre del libroEditorial
Año de publicación Lugar de publicación
Citas en un texto
Según las normas APA existen 4 formas de citar en un texto:
1. Referencia del autor...
Regístrate para leer el documento completo.