Nopal
En el campo esta la supervivencia y en tus manos la solución
PROYECTO DE CHURROS DE NOPAL
Ingeniería En Industrias Alimentarias
Noviembre 2010
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Dada la necesidad de solucionar los problema mas de salud que se han estado presentando como la obesidad, diabetes, hipertensión, debido al gran demanda del consumo de alimentoschatarra bajos en nutrientes, se l e va adicionar valor nutricional a la comida chatarra, agregando harina de nopal a la pasta.
OBJETIVO GENERAL.
Diseñar un producto con características nutritivas alto en fibra cruda.
OBJETIVO ESPECIFICO.
Manejar el proceso de obtención de harina y el de producción de comida chatarra hecha a base de harina. Encontrando una proporción adecuada de harina denopal para que el alimenta tenga alto contenido en fibra cruda. Diseñar una reproducción atractiva del producto.
ALCANCE Y LIMITES
El nopal ( Opuntia-Indica) Copena V1 se encuentra en la institución del tecnológico de roque, como materia orgánica.
El equipo necesario para la extracción de harina esta en el laboratorio de la misma institución.
Los limites de este producto seria que nollegue a ser atractivo a la vista y al paladar de los niños y de la comunidad en general, por su ligero cambio que lleguen a tener en su sabor los churros.
HIPOTESIS
Para la obtención de la harina del nopal y sea complemento en alimentos chatarra lo cual podrá solucionar el problema nutricional en la población en general, la utilización de la harina del nopal en la alimentación contribuye a ladisminución de la enfermedades de sobrepeso, diabetes e hipertensión. Ayuda a tener una mejor calidad de vida.
REVISION DE LITERATURA
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS NOPALES
En México, Opuntia ficus-indica es la especie cultivada de mayor importancia comercial para la producción de nopalito (Pimienta-Barrios, 1993)
Los nopales se encuentran distribuidos en numerosos países de todos loscontinentes y se conocen desde tiempos muy antiguos una diversidad de usos y propiedades. Los nopales son originarios de América tropical y subtropical y hoy día se encuentran en una gran variedad de condiciones agroclimáticas, en forma silvestre o cultivada, en todo el continente americano. Además, se han difundido a África, Asia, Europa y Oceanía donde también se cultivan o se encuentran en formasilvestre. (SAHR 1992)
La forma y la distancia de plantación, depende del hábito de crecimiento de la variedad y de la posibilidad de efectuar riesgo, la plantación en hileras sobre camellones para la entrada de luz a la planta, facilitando la cosecha y limpieza.
El material que se utiliza para la plantación puede ser asexual a partir de pencas enteras o sus trozos, como también por medio de lamicropropagación 8in Vitro) y estos requieren un suelo mejor preparado.
( Sudzuki et al 1993).
Actualmente el consumo en México es de 578 kg/año ( SAGARPA, 2003).
Las plantaciones, sistema tradicional tiene densidad de plantación 15000 a 40000 plantas por ha.
PRODUCCION
La producción de la primera cosecha se efectúa a los 2 o 3 meses después de la plantación, mientras que el sistemaintensivo la producción se calcula en los valores de 179 a 263 ton/ha con Copena V1 ( Blanca- Macia et al 2002)
Estados que lo producen. En México durante el 2001 se contaban con 7,327 ha de producción de nopal de verdura; mientras que para el 2005 se cuenta con 10,500 ha ésta producción se ubica principalmente en el centro del país. (Redacción Once Noticias. 2005)
El Distrito Federal es elmayor productor de nopal en nuestro país, produciendo 27000 plantas de nopal por ha.
Se produce en el estado de Michoacán en los municipios de Ziracuaretiro, Toreton y Uruapan alrededor de 250 ha.
En Valtierrilla Gto. se cosecha 18000 toneladas anuales, 50 toneladas por hectárea, se tienen 370 de las cultivadas en el mismo año. ( Fuentes Daniel 2001).
En el estado de Baja California se produce...
Regístrate para leer el documento completo.