Nombre Cient Fico
Nombre científico: G.g. domesticus
Características de su carne: La carne del capón es muy característica, con una gran cantidad de grasa entreverada, de modo que resulta una carne tierna, sabrosa y aromática, muy adecuada para preparar rellena y asada.
Almacenamiento: Una vez en el hogar, se recomienda retirar en primer lugar el plástico con el que frecuentemente se envuelven, ysustituirlo por papel de aluminio, si no se va a preparar inmediatamente. El pollo sin eviscerar se mantiene durante poco más de 24 horas. Crudo y eviscerado no debe permanecer más de dos días en la nevera. Si está cocinado se puede guardar tres o cuatro días, y si se congela, puede guardarse hasta 6 meses. El caparazón y las alas del pollo se pueden congelar y ser utilizados en otra ocasión para hacercaldos y sopas.
Temperatura: asarlo a 165º-175º unas 3 horas
Descripción: su carne suele ser más fina y contundente que el resto de aves del campo precisamente porque a la edad de unos 4 meses se castran. A partir de aquí se alimentan para que engorden y puedan llegar a pesar entre 3,5 y 4 kilogramos.
Sabor: Debido a la infiltración de grasa entreverada, su carne es más tierna y a la vez jugosa, perotambién, aromática y suave, por ese aporte final de castañas. Es muy adecuada para preparar rellena, asada o guisada.
Color: La carne de pollo es de color blanco, aunque puede presentar una tonalidad ligeramente amarillenta, lo que significa que ha sido alimentado con maíz.
Valor nutritivo: Se pueden destacar los contenidos de vitamina B3 y ácido fólico en cuanto a vitaminas. Y si nos referimos aminerales los niveles de fósforo y potasio son los más abundantes y al contrario el aporte de zinc suele ser inferior al de la carne roja.
Pollo
Nombre científico: Gallus gallus domesticus
Características de su carne: Del pollo se consumen diferentes partes de su buche siendo muy apreciados las patas ("manos de pollo"), la cresta (servidas a veces como tapas), las alas (uno de los platos másconocidos son los buffalo wings estadounidenses), las piernas (muslos de pollo), la pechuga y las menudencias (hígado, corazón, molleja o pana y buche o contre).
Almacenamiento: Antes de colocarlo en la heladera, retira el envoltorio plástico, elimina su jugo y luego guárdalo envuelto en otra bolsa de plástico o en papel de aluminio. El pollo limpio y fresco se conservará en óptimas condicionesalrededor de 2 días dentro de la heladera. si el pollo lo guardamos con todas sus vísceras, es decir sin limpiarlo, se conservará en buenas condiciones tan solo por 24 horas. el pollo cocinado dura alrededor de 4 días, y si lo congelamos, 6 meses.
Temperatura: El pollo debe cocinarse a 165 grados.
Descripción: La carne de pollo (se denomina a los tejidos procedentes del pollo), es muy frecuenteencontrarse esta en muchos platos y preparaciones de la culinaria de todo el mundo. Su carne se considera un alimento básico y es por esta razón por la que se incluye en el.
Color: El color de la piel del pollo ya sea blanca o amarilla, no tiene ninguna incidencia en su valor nutricional. Sin importar el color, la piel del pollo debe ser opaca.
Valor nutritivo: La carne de pollo suele ser másliviana y de mejor digestibilidad respecto a las carnes rojas. Además, posee menor contenido de purinas; las cuales son responsables de la aparición de hiperuricemia. Es por esta razón que es recomendada por médicos y nutricionistas.
Gallo
Nombre científico: Gallus gallus domesticus
Características de su carne: considerado como tal, a los machos del pollo a partir de los cinco meses de nacido. Sucarne es dura, es muy apreciada en la gastronomía su cresta y se prepara en confit o en guisados prolongados, como el tradicionalcoq au vin (gallo al vino).
Almacenamiento: El método más práctico para conservarlo, es la refrigeración y la congelación debe guardarse en porciones para preparaciones diarias antes de congelarlas, se debe lavar, pero no mucho porque se pierden las vitaminas solubles en...
Regístrate para leer el documento completo.