Niveles De Conceptualizacion
Nivel
Características y ejemplos
Quien escribe identifica que tanto un dibujo como unas grafías representan cosas, pero que no es lo mismo dibujar queescribir; o
sea, distingue el dibujo de la escritura, aunque a veces piensa que si se escribe y no hay dibujo, “el texto” no revelará mucho. Poco
a poco separa el dibujo de la escritura. En esta etapa nohay una correspondencia entre lo que se grafica (rasgos escritos que funcionan como grafías) y los sonidos convencionales de la lengua; quien escribe es el único capaz de saber qué dice su texto porqueno hay un control de grafías: así, hay quien al escribir usa una sola grafía o llena una línea.
Cuando escriben, algunos niños consideran el tamaño del referente: si anotan el nombre de algo grande,escribirán muchas grafías; si el objeto que se trata de representar con la escritura es pequeño, graficarán pocos elementos y generalmente no los convencionales.
Hacia el final de esta etapa, losniños empiezan a identificar que para escribir algo se necesitan por lo menos tres caracteres y
que casi nunca se repiten éstos en una misma palabra. También empiezan a definir algunos conocimientos acercade la linealidad
–las grafías no se enciman, sino que se escriben una detrás de la otra– y de la dirección de la escritura convencional; se escribe de
7
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.Presilábico
7
22
Estas ideas se consolidan más tarde, incluso luego de que los niños son alfabéticos.
Ejemplos de escrituras presilábicas
Etapas de conceptualización del ni oNivel
Presilábico
Características y ejemplos
El trabajo de intervención en el aula
Continuación
23
Continuación
Etapas de conceptualización del ni o
Nivel
Características yejemplos
Cuando un niño se halla en este nivel de conceptualización, en sus producciones escritas emplea un rasgo gráfico para cada sílaba,
pero como aún mantiene la hipótesis presilábica de la...
Regístrate para leer el documento completo.