NEURO
• Los ojos se examinan por separado.
• Las lesiones en diversas partes de la vía visual provocan defectos
campimetricos como:
1. Amaurosis
2. Hemianopsias
3. CuadrantanopsiasMANCHA CIEGA
UNA
VEZ
LOCALIZADA
LA MANCHA
DEL
• Útil en
pacientes
con incremento
de la presiónCIEGA
intracraneal.
PACIENTE, ES POSIBLE VALORAR SU FORMA Y
COMPARAR SU TAMAÑO CON
EL DE
LA MANCHA
CIEGA
•Alfiler
de punto
rojo o un lápiz con
DEL PROPIO EXAMINADOR. goma, y este se mueve a lo largo del
meridiano horizontal.
CAMPO CENTRAL
• El paciente indica si el alfiler desaparece (escotoma centralabsoluto) o si el alfiler pierde su color original (escotoma
relativo).
FUNDOSCOPIA
• Se le pide al paciente que mire a un punto en especifico y por medio
de un oftalmoscopio se evalúa el fondo deojo del paciente.
• Se valora forma, color de la papila, y la nitidez de sus bordes.
• Se valoran vasos retinianos, su diámetro, así como arrosariamientos
arteriales, hemorragias y/o manchas blancasde exudado.
NERVIO MOTOR OCULAR COMUN (III PAR)
Funciones:
1. Elevador del parpado superior
2. Recto superior
3. Recto interno
4. Recto inferior
5. Oblicuo inferior
6. Constrictor de la pupilaIII. Motor ocular común:
• Función: constricción pupilar, la apertura del ojo y la mayoría de los
movimientos extra oculares.
• Parálisis del III par = ptosis completa o parcial.
Pupilas
• Se valoranutilizando una linterna.
• Reflejo consensual y fotomotor en ambas pupilas, si este tarda unos
minutos al estimulo indica perdida de la sensibilidad de la vía aferente
de ese ojo.
Acomodación
•Examinador mantiene su dedo 50-80 cm del paciente, y lo acerca a su
nariz.
• La reacción consiste en constricción pupilar bilateral y convergencia.
MOTOR OCULAR EXTERNO (VI PAR)
Movimientos oculares
•Buscar estrabismo, diplopía, perdida de la desviación conjugada en varias
direcciones, nistagmo.
• Movimientos oculares de seguimiento: el paciente sigue el movimiento
de la mano del explorador...
Regístrate para leer el documento completo.