Neumonìas En Pediatria

Páginas: 6 (1345 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2011
NEUMONÍA

Es la sustitución del aire de los alveolos y ductos alveolares por un proceso inflamatorio secundario a la respuesta orgánica del tejido pulmonar a la invasión de agentes físicos, químicos, inmunológicos o infecciosos. En México se encuentra dentro de las 10 primeras causas de mortalidad en niños.
Dada la dificultad real de establecer un diagnóstico etiológico, el tratamientoantimicrobiano se inicia en base a criterios de edad del paciente, estado de inmunocompetencia, sitio de adquisición de la infección, imagen radiológica y podrá ser modificado con base en evolución clínica y resultados de laboratorio.

Se clasifican de acuerdo con los diversos criterios, que tienen implicaciones terapéuticas específicas.

1. Edad: perinatal, del lactante, de preescolares,escolares y adolescentes.
2. Estado inmunológico: en paciente inmunocompetente y en inmunodeficiente tanto primarios como adquiridos.
3. Sitio de adquisición: comunitaria e intrahospitalaria (cuando se manifiesta 72h después del ingreso hospitalario o hasta 3 días después del egreso).
4. Imagen radiológica.

Las vías de introducción de los microorganismos son por inhalación, aspiración,diseminación linfohematógena a partir de focos de infección a distancia, no respiratorios. Una vez que el agente ha llegado al pulmón, el parénquima responde de forma variable y manifiesta diferentes lesiones histopatológicas como neumonía intersticial, lobulillar o bronconeumonía, lobar o segmentaria o neumonía de formas especiales.

Intersticial.- resultado de la agresión del intersticio pulmonary la pared bronquiolar con producción de edema, infiltrado inflamatorio, obstrucción de la vía aérea y enfisema secundario. Los microorganismos implicados son con mayor frecuencia virus, micoplasmas y clamidias. Se presenta principalmente en los primeros 18 meses de vida.
Una vez que los virus se depositan en el epitelio nasal, invaden la membrana celular, penetran y se replican en el citoplasmainiciándose la destrucción del epitelio ciliado. Después de 1 a 5días, se liberan partículas virales y viajan de célula a célula hasta los pulmones o son transferidos por linfocitos o ganglios linfáticos, donde hay una nueva replicación. Después son vertidos a los ganglios linfáticos y llegan a los pulmones a producir la enfermedad. Solo afecta al intersticio y paredes alveolares.
Clínicamenteexiste una infección respiratoria superior con fiebre no tan alta, seguida de un cuadro respiratorio bajo en el que predomina el componente obstructivo con tos, sibilancias, roncus, secreciones y prolongación del tiempo espiratorio. La bronquiolitis inicia alrededor de las 24h de instalación de una infección de vías respiratorias altas, donde el niño empeora y presenta dificultad para respirar, concianosis y postración. A medida que la obstrucción bronquiolar aumente, aparece la hipoxemia progresiva que puede llegar al paro respiratorio y muerte. La respiración es rápida y superficial, con una frecuencia mayor a 60 x’ y la tos puede o no ser paroxística. A la percusión de tórax hay hipersonoridad bilateral, puede haber disminución del murmullo vesicular, espiración prolongada, sibilancias oambas. Cerca del 3° o 4° día, disminuye la dificultad respiratoria y se auscultan estertores bronquiales, en rara ocasión bronquioalveolares y el cuadro comenza a resolverse.
Las complicaciones pueden ser DAB con hipoxemia y acidosis respiratoria, IC, atelectasias, sobreinfección bacteriana, viremias, hipertensión pulmonar, etc.
El dx es clínico, se apoya con estudios de laboratorio yradiología.

Bronconeumonía.- indica la presencia de infección que afecta el parénquima pulmonar. La bronconeumonía abarca ambos pulmones, es multifocal. La neumonía lobar o segmentaria incluye solo un lóbulo o segmento.
Al inicio hay una infección viral que deteriora los mecanismos de defensa, lo que permite la sobreinfección bacteriana. Los microorganismos se diseminan a través de los bronquiolos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neumonia En Pediatria
  • Neumonia Pediatria
  • TRABAJO PEDIATRIA NEUMONIA ELECTIVA
  • pediatria manejo de neumonia
  • Neumonia En Pediatria
  • neumonia
  • Neumonia
  • NEUMONIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS