Neopositivismo

Páginas: 3 (737 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2010
El neopositivismo o positivismo lógico.

La filosofía, no es una doctrina, sino una actividad. El resultado de la filosofía no consiste en proposiciones filosóficas, sino en el esclarecimientode las proposiciones. Ella debe determinar los límites de lo que es pensable y de lo que es impensable.
Wittgenstein.

Positivismo lógico.

Dirección seguida por el llamado Círculo deViera y por las escuelas lógicas de Berlín y Varsovia.
Su tesis fundamental es un análisis del lenguaje científico. Tiene por objeto el estudio de los fundamentos lógicos del lenguaje, esto es, detodo el sistema se signos que expresen pensamientos. Este fundamento consiste en la relación que hay entre las relaciones que existen entre las cosas y las proposiciones del lenguaje, relación por lacual las proposiciones son imágenes lógicas de las relaciones reales.

Círculo de Viera

Círculo de Viera, grupo de filósofos y científicos que llegó a constituir una importante escuela depensamiento en el ámbito de la filosofía occidental contemporánea a partir de las reuniones que, de forma periódica, celebraron en el entorno de la Universidad de Viena durante las décadas de 1920 y1930. Sus miembros propusieron un controvertido concepto de la filosofía de la ciencia e iniciaron un movimiento que recibió el nombre de positivismo lógico.
Los autores que más influyeron en sustesis, en lo relativo a la ciencia empírica, fueron Ernst Mach, Henri Poincaré, Pierre Duhem y Albert Einstein. Por lo que se refiere a la ciencia formal, el Círculo bebió de Gottlob Frege, DavidHilbert, el primer Ludwig Wittgenstein (el del Tractatus logico-philosophicus, 1921), Bertrand Russell y Alfred North Whitehead (muy especialmente, de la obra conjunta de estos dos últimos: PrincipiaMathematica, 1910-1913).

El Círculo se opuso a los neokantianos y a los idealismos alemán y católico. Sorprendentemente, rechazaba la necesidad de la metafísica y de una epistemología que tomaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neopositivismo
  • Neopositivismo
  • Neopositivismo
  • Neopositivismo
  • Neopositivismo
  • Neopositivismo
  • Neopositivismo
  • Neopositivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS