Neoconstitucionalismo
Cada una de las pruebas de ensayo se califica sobre DIEZ puntos. Total veinte puntos.
PRUEBA UNO: LOS METODOS DE INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
La justicia constitucional es unaherramienta eficaz e idónea para hacer realidad las exigencias del texto constitucional. Se requiere asegurar que todos los jueces resuelvan todos los asuntos sometidos a su conocimiento desde unaperspectiva constitucional y con sujeción a las normas constitucionales. Uno de los mecanismos para lograr que la Constitución tenga fuerza normativa no sólo teórica sino práctica, es el ejercicio de losmecanismos de interpretación por parte de los jueces. Los preceptos constitucionales deben adquirir un sentido nuevo y distinto, debiendo ser interpretados desde una perspectiva transformadora. Todoslos operadores de justicia debemos tener claridad en esta forma de interpretación. Realice un ensayo, en el que se desarrollaran principalmente los siguientes puntos:
a) Neoconstitucionalismo einterpretación constitucional;
b) Los métodos tradicionales válidos para la interpretación constitucional, entre los que se analizará: el gramatical, el clásico, el lógico, el sistemático, el histórico ogenético, el comparativo y el teleológico;
c) Los nuevos métodos de interpretación constitucional, entre los que se deberá analizar: el principio de unidad de la Constitución, el principio deinterpretación de la conformidad funcional, el principio del efecto integrador, la interpretación conforme a la Constitución y la armonización de las normas constitucionales; y,
d) Analizar la ponderacióncomo método de solución de conflictos entre principios constitucionales
ESTRATEGIA DE TRABAJO: Para realizar esta actividad lea detenidamente el texto guía, la Constitución de la República del Ecuador,la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional o consulte cualquier otro texto referente a la materia (mínimo DIEZ hojas)
PRUEBA DOS: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA...
Regístrate para leer el documento completo.