Negocios Globalizados
Lasnaciones comercian entre sí debido a que ningún país aislado tiene los recursos suficientes para producir todos los bienes. La economía se mueve en dos: la ventaja absoluta y la ventaja comparativa. Laventaja absoluta se presenta cuando un país puede producir algo más barato que otro y en algunos casos se crea un monopolio por ser la única fuente de obtención. La ventaja comparativa ocurre cuando unpaís se especializa en productos que puede elaborar y proveer más eficientemente o a más bajo costo.
Comercio internacional: La exportación es la venta de bienes y servicios a otros países. Laimportación es la compra de bienes y servicios de otros países.
Balanza comercial: La balanza comercial de un país es la diferencia del valor de sus exportaciones menos sus importaciones. El déficit comercialvaría según factores como la salud de la economía de Estados Unidos y otros países, productividad, calidad percibida y tipo de cambio. El déficit comercial es dañino, ya que puede significar elfracaso de las empresas, pérdida de empleos y caída del nivel de vida. Cuando un país tiene mayor nivel de exportaciones que las importaciones se tiene un superávit comercial.
La diferencia de entrada ysalida de divisas de un país se llama balanza de pagos. Se compone de la balanza comercial, inversiones extranjeras, ayuda extranjera, prestamos, gastos militares y derrama turística.
Barreras delcomercio internacional.
Berrera económica. Deben de tomar en cuenta factores como: desarrollo económico, infraestructura y tipo de cambio. El nivel de desarrollo de un país depende mucho de suinfraestructura. El tipo de cambio se define a la proporción con que la moneda de un país se cambia por la de otro o por oro.
Barreras legales y políticas. Los gobiernos pueden fijar las condiciones...
Regístrate para leer el documento completo.