natacion terapeutica

Páginas: 24 (5937 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
NATACION TERAPEUTICA

Autores:
Sosa, M
Rossi, A
Gonzalez, M

1- RESUMEN:

Los ejercicios en el agua han constituido un medio muy importante para la mayoría de las personas que desean estar en forma física o realizar esta actividad como medio preventivo-terapéutico. En el presente trabajo se ha analizado las propiedades que ofrece el medio acuático y como se siente una persona alsumergirse en este medio, además, se estudió que es una lesión y cuales son las mas frecuentes en las sesiones terapéuticas en el medio acuático para luego sacar conclusiones acerca de lo efectiva que puede ser o no la natación terapéutica en personas adultas. En muchas partes del territorio argentino existen natatorios que ofrecen este tipo de terapia sin que exista en ellos el personal o losprofesores adecuados para dictar las clases de forma correcta y poder así llegar a una correcta rehabilitación, es muy importante tratar una lesión o una patología como se debe, de lo contrario se puede llegar a empeorar la situación en la que se encuentra el paciente en el momento de comenzar con el tratamiento. Por eso, en esta investigación se analizo cuales son las capacitaciones que realizaronlos profesores de tres natatorios que cuentan con el servicio de rehabilitación física ubicados en el partido de la matanza, e ituzaingo. Además, se observo cuales son los ejercicios aplicados a cada paciente dependiendo de la lesión que tenia y teniendo en cuenta cual era el numero de sesiones que llevaba realizadas hasta ese momento, finalmente se analizo, como ya dijimos anteriormente, que tanefectivas son las sesiones terapéuticas en el agua, y además se estudio cuales eran los valores de bienestar que se obtenían durante y después de cada clase. Observando esto, también se analizo cual es el nivel de bienestar general de las personas que realizan natación como medio terapéutico fuera del ámbito de la rehabilitación, es decir, en la vida cotidiana en el trabajo o en la casa. Losresultados obtenidos en encuestas arrojaron que el 65% de los pacientes encuestados sienten un bienestar después de haber comenzado con las sesiones terapéuticas. Por otra parte se observo que, si se toma una escala de 1 a 5, el 100% de los pacientes sienten una efectividad por encima de tres puntos. En otra parte de la encuesta, el 80% de los pacientes respondió tener un bienestar general y unapredisposición para los quehaceres cotidianos superior a la que tenían entes de hacer terapia, dando una nota de tres puntos en una escala de 1 a 5. El 20% restante se dividió entre cero y dos puntos. También, encuestando a profesores se observo que las lesiones mas frecuentes en las sesiones de natación terapéutica son las articulares, seguidas de las musculares, las cardiacas, las óseas, luego lasoperaciones.
Palabras claves: preventivo-terapéutico. Propiedades del medio acuático. Lesión. Efectividad. Capacitación. Ejercicios. Bienestar.

2- INTRODUCCION:
LA NATACION COMO OBJETO DE ESTUDIO.
Debido al notable incremento de sesiones kinesiológicas que se realizan en la actualidad en los natatorios, es que nos preguntamos ¿Qué es lo que hace que la gente concurra con tanta frecuenciaa este tipo de rehabilitación y no lo haga tanto con la kinesiología terrestre?


¿Será tanto más efectiva la kinesiología acuática que la terrestre? ¿O es solo que ésta está de moda?
Para comenzar es esclarecer esta duda, comenzaremos por definir que se entiende por rehabilitación física. Según Lydia Ruiz Flores (2005) hay un proceso interactivo de aprendizaje entre el paciente, su familia yla comunidad con la aplicación defuncionamientos para que logre su estado funcional óptimo, tomando en cuenta sus capacidades residuales, logrando una mejor calidad de vida.
Los procedimientos físicos terapéuticos nos han dado un gran beneficio para la recuperación de cualquier padecimiento agudo, crónico o de las secuelas que puedan dejar las enfermedades.
Gracias al desarrollo de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Natacion Terapeutica
  • Natacion terapeutica
  • natacion terapeutica 2
  • Natación terapeutica en bebés
  • la natacion
  • Natacion
  • natacion
  • Natación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS