Narradores y estilos narrativos

Páginas: 5 (1203 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014
Guía de Narradores, Estilos y Personajes.

“ El pianista se sienta, tose por prejuicio y se concentra un instante. Las luces en racimo que alumbran la sala declinan lentamente hasta detenerse en un resplandor mortecino de brasa, al tiempo que una frase musical comienza a subir en el silencio, a desenvolverse, clara, estrecha y juiciosamente caprichosa.”( Bombal: “El árbol”.)


1- ElNarrador es: a) Omnisciente b) Protagonista c)Personaje d) Cuasiomnisciente

“Tres pasos más allá se detiene frente a una vitrina, esperando que el pendex se acerque para preguntarle de reojo: ¿En qué andas? Caminando. Caminemos. ¿Cómo te llamas?, da lo mismo, todos se llaman Claudio o Jaime cuando van junto a una loca que les promete algún panorama...”(Lemebel: “Las amapolas también tienen espinas”)2- El narrador es: a)Tercera persona objetivo b)Testigo c)Omnisciente d)Personaje

3-En la frase destacada hay estilo: a) Directo b)Indirecto c)Indirecto libre

“Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.” (Cortazar: “Amor 77”)

4- El narrador es: a) Testigo b)Personaje c) Relativo d) Omnisciente

5- La descripción de los personajes es: a) Objetiva b) Subjetiva c) Psicológica d) Objetiva y subjetiva

“Un capitán de la guardia disparó el potro a las aguas y cogió al gobernador de un brazo:
--¡Déjame, puerco a sueldo!
--¡Señor gobernador!” (Couve: “El Gobernador Meneses Lisandro”)

6- El narrador es: a)Testigo b) Omnisciente c) de conocimientorestringido d) Personaje

7- El estilo narrativo presente es: a)Directo b)Indirecto c) Directo Libre d)Indirecto libre

8-La descripción del capitán es: a) Objetiva b) Psicológica c) Subjetiva d) Heroica

“Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlotodo y recomenzar...” (Cortazar: “Rayuela”)

9- El Narrador es: a) Protagonista b) Objetivo c) Testigo d) Personaje


10- Una característica no subjetiva del personaje es:
a) esta enamorado b) es una buena persona c) esta con su enamorada d) toca una boca

-“ - Me siento mareada como si me fuera a caer.
- Has estado muy enferma. Necesitas comer bien y descansar” (Isabel Allende: Hija de laFortuna)

11- El estilo es: a)Directo b) Indirecto c) El narrador es el protagonista d) Estilo poético

12- Si fuese Indirecto libre sería:
a) Josefa dijo: “Me siento mareada...”
b) Josefa dijo que estaba mareada
c)Vi que Josefa dijo que estaba mareada
d) Josefa con angustia de amor se hallaba muy mareada

13- El narrador es: a) Omnisciente b) Personaje c)Testigoc)Objetivo


“Tao Chi¨ había averiguado con lo cargadores que la ciudad estaba dividida en sectores y que cada nacionalidad ocupaba un vecindario. Le advirtieron que no se acercara al lado de los rufianes australianos...” (Isabel Allende: Hija de la Fortuna)

14- El estilo es: a) Directo b) Dramático c) Indirecto d) Indirecto Libre

15- El Narrador es: a) Tercera persona conocimiento ilimitadob)Testigo c)Objetivo d) Cuasiomnisciente


Preguntas de materia:

16- El narrador testigo es el que:

a) es omnisciente
b) tiene conocimiento relativo
c) se encuentra fuera de la historia
d) tiene focalización externa
e) forma parte de la historia

17- “En este caso el diálogo de los personajes es incorporado a la narración y dado a conocer a través de la voz del narrador” Se estahablando de:

a) Narrador testigo
b) Etilo narrativo indirecto
c) Estilo narrativo indirecto libre
d) Estilo narrativo directo
e) Narrador en primera persona

18- “ser humano siempre externo a la construcción narrativa y es el quien determina el tipo de narrador que quiere para su historia” esta definición se refiere a:

a) Personajes
b) Autor
c) Lector
d) Narrador
e) Emisor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estilos narrativos
  • ESTILOS NARRATIVOS
  • Narrador y enunciación narrativa
  • estilo y corrección narrador
  • RESUMEN Tipos De Narrador Modos Narrativos II
  • Estilos Narrativos
  • Estilos Narrativos
  • Estilo Narrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS