Nagas

Páginas: 42 (10404 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
Normas de Auditoría y
Control Interno
Copiapó – 08 de Octubre de 2014

Autores: Priscila Abarcia
- Bastián Arellano
- Guillermo Echeverría
- Max Oro
- Claudio Saavedra
Docente: Washington Cantillana
Sección: 551
1

Índice

Introducción

3

NAGA’s

4

Definición de las normas

5–9

Generalidades de la norma

9

Normas de auditoría interna

10 – 12

Normas sobreatributos

13 – 33

Control Interno

34 – 39

Conclusión

40

Bibliografía

41

2

Introducción.

La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o
grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una
persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto.
Existen diversas formas en que los auditores pueden llevar a cabosu trabajo, de
acuerdo a sus aptitudes y el tipo de cliente al cual prestan su servicio. Pero algo es
claro, existen normas por la cuales deben regirse y conducir su trabajo para que
este logre su objetivo y revele de forma correcta las posibles falencias que pueda
poseer la empresa.
Este trabajo desarrolla tales normas de auditoría, sus componentes y objetivos,
también las normas parallevar una auditoría interna correcta y un control interno
adecuado.

3

Normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA’s)

Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA) son Los principios
fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los
auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas
garantiza la calidad del trabajo profesionaldel auditor.

Clasificación de las NAGAS: En la actualidad las NAGAS, vigentes son 10, las
mismas que constituyen los (10) diez mandamientos para el auditor y son:
Normas Generales o Personales
1. Entrenamiento y capacidad profesional
2. Independencia
3. Cuidado o esmero profesional.
Normas de Ejecución del Trabajo
4. Planeamiento y Supervisión
5. Estudio y Evaluación del ControlInterno
6. Evidencia Suficiente y Competente Normas de Preparación del Informe
7. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
8. Consistencia
9. Revelación Suficiente
10. Opinión del Auditor

4

Definición de las normas.
Estas normas por su carácter general se aplican a todo el proceso del
examen y se relacionan básicamente con la conducta funcional del auditor comopersona humana y regula los requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar
como Auditor.
La mayoría de este grupo de normas es contemplado también en los Códigos de
Ética de otras profesiones.
Las Normas detalladas anteriormente, se definen de la forma siguiente:


Entrenamiento Y Capacidad Profesional

"La Auditoria debe ser efectuada por personal que tiene el entrenamientotécnico y
pericia como Auditor". Como se aprecia de esta norma, no sólo basta ser Contador
Público para ejercer la función de Auditor, sino que además se requiere tener
entrenamiento técnico adecuado y pericia como auditor. Es decir, además de los
conocimientos técnicos obtenidos en los estudios universitarios, se requiere la
aplicación práctica en el campo con una buena dirección y supervisión.

Independencia

"En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe mantener
independencia de criterio".
La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste al
auditor para expresar su opinión libre de presiones (políticas, religiosas, familiares,
etc.) y subjetividades (sentimientos personales e intereses de grupo).
Se requiere entoncesobjetividad imparcial en su actuación profesional.


Cuidado O Esmero Profesional

"Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de la auditoría y en la
preparación del dictamen". El cuidado profesional, es aplicable para todas las
profesiones, ya que cualquier servicio que se proporcione al público debe hacerse
con toda la diligencia del caso, lo contrario es la negligencia, que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nagas
  • Naga
  • Nagas
  • Nagas
  • Nagas
  • NAGAS
  • Lo que son las nagas
  • Nagas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS