Naga

Páginas: 5 (1239 palabras) Publicado: 27 de abril de 2011
NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

La Auditoría es una actividad profesional propia del Contador Público. El Contador Público que se dedique al ejercicio de la Auditoría debe cumplir un doble objetivo:
(a) poseer una técnica especializada y (b) aceptar una responsabilidad pública; no solamente con la persona que directamente contrata susservicios profesionales, sino también con un gran número de personas que le son desconocidas pero que van a utilizar el resultado de su trabajo, es decir su dictamen, como base para tomar decisiones ya sea de negocios, inversión, etc. Para cumplir con este doble objetivo, es necesario que la Auditoría se desarrolle dentro de un marco de alto nivel de calidad. Para ello, la profesión con laexperiencia técnica lograda a través de los años, ha llegado a la conclusión de que el Auditor requiere el ejercicio de un juicio profesional sólido y maduro para que pueda estar en posición de juzgar los procedimientos a seguirse, adaptándolos a las circunstancias que encuentre en el desarrollo de su labor y de estimar los resultados obtenidos, no siendo posible establecer los principios de Auditoríamínimos, uniformes, rígidos e inflexibles, que mermarían la calidad profesional del auditor. Existen ciertas normas fundamentales que pueden ser definidas en términos generales y a las cuales se denomina NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS, por considerarse que ellas son de aceptación general para toda la profesión.

El Comité de Procedimientos de Auditoría del Instituto Mexicano deContadores Públicos se ha referido a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en los términos siguientes:

“Son los requisitos de calidad relativos a la personalidad del auditor y al trabajo que desempeña, que se derivan de la naturaleza profesional de la actividad de auditoría y de sus características específicas”.

“Son una especie de Derecho natural de la profesión”.

El Comité deProcedimientos de Auditoría del Instituto Americano de Contadores, en relación con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas menciona lo siguiente:
“Las Normas de Auditoría difieren de los procedimientos de auditoria; en que los procedimientos se refieren a los actos que han de ejecutarse, mientras que las normas tienen que ver con la medida de la calidad de la ejecución de tales actos ycon los objetivos que habrán de alcanzarse por la aplicación de los procedimientos adoptados. Las Normas de Auditoría se ocupan, por sí mismas, no sólo de las cualidades profesionales sino también del juicio ejercitado por él en la ejecución de su examen y en su dictamen”.

El Perú, como país miembro de la Conferencia Interamericana de Contabilidad, adoptó igual que los otros países de América lasNormas de Auditoría en la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad realizada en Mar del Plata en 1965. Estas Normas no difieren de las aceptadas por la profesión de los países donde se ejercita la Auditoria. Fueron reafirmadas en el II Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, a través de una Declaración como sigue:

“NORMAS DE AUDITORIA QUE RIGEN LA EJECUCIÓN DEL EXAMEN DE LOSESTADOS FINANCIEROS Y LA OPINIÓN DEL AUDITOR”.

El II Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú.
Considerando:
1) Que el desarrollo alcanzado por la profesión en los últimos años, hace necesario un pronunciamiento con respecto a los propósitos de la auditoría independiente.
2) Que la necesidad del examen de estados financieros por auditores independientes ha sidomateria de una serie de disposiciones legales reciente, lo que hace imprescindible que la profesión se pronuncie sobre la naturaleza de tal examen y el significado del informe resultante.
3) Que, para evitar que se confunda la función del Auditor Independiente con la de otros organismos, tales como el Consejo de Vigilancia establecido por la Ley de Sociedades Mercantiles; es preciso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nagas
  • Naga
  • Nagas
  • Nagas
  • Nagas
  • NAGAS
  • Lo que son las nagas
  • Nagas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS