Musica Durante El Virreinato
1.Formación de la Cultura Musical en La Colonia. (Siglo XVI)Atao Wallpa, inca usurpador, cayo en poder de los españoles en Cajamarca en 1535.Este hijo quiteño del granWayna Qhapaq, había hecho prisionero poco antes a Wascar Inca, legitimo sucesor de la dinastía del Cuzco, que murió asesinado cuando ya AtaoWallpa se encontraba cautivo.Muerto el inca quiteño, losespañoles se trasladan al Cuzco y lo toman. Sobrevienendisidencias y sometimientos en la nobleza imperial y los que intentan mantener alTahuantinsuyo se trasladan a Vilcabamba, cerca de la antigua capitaldel imperio.Comienza una época de levantamientos y resistencia, de codicia y de traición. Solo hatranscurrido un año de la fecha en que Pizarro fundara Lima y Kiru Yupanqui intentatomarla. Manco Incaasedia el Cuzco por diez años. Ahí muere Almagro, socio dePizarro, a manos de pizarristas, al volver de Chile para defender a los asediados. Pocodespués, el fundador de Lima cae muerto en manos deinsurrectos partidarios deAlmagro.El ingreso triunfal de La Gasca a Lima fue motivo para la puesta de comparsashistoriadas con profusión de danzas y música. Propicia oportunidad para el sarao fue,tres añosmas tarde, la entrada del virrey Antonio de Mendoza, y asi, la llegada virreyfue siempre motivo para el dispenso en carros de música, costosos vestuarios para losdanzantes y recargadasescenografias.La danza de moros y cristianos, las pasiones representadas, las comedias a lo divino,lasdanzas del Corpus Christi, y posteriormente, los autos sacramentales, fueron frecuentesy casi cotidianos en elvirreinato.Desde 1553, empieza a celebrarse en Lima, con música y danza, la fiesta del CorpusChristi. Con el correr de pocos años, esta celebración alcanzaría un brillo solo semejanteal que tenia enSevilla. Un año antes, el primer concilio Lima trata de poner coto a “losmuchos inconvenientes” que les plantea la participación de indios y negros, no muydoctos en la fe católica y en sus dogmas.Son...
Regístrate para leer el documento completo.