Murales Palacio De Bellas Artes
Autor: Diego Rivera
Año: 1934
Técnica: Fresco sobre bastidor metálico 4.85*11,45 m
Tema: En el mural se sintetizan las transformaciones del orden ideológico de la década de los años treinta. Del lado izquierdo: el socialismo y el avance contra el capitalismo; que incluía el liberalismo económico y la filantropía de la familia Rockefeller.
Opinión:“El hombre controlador del universo” es, desde mi perspectiva, el representativo de la forma en la que vivimos como seres pensantes y principalmente como sociedad, sujetos a las órdenes de aquellos que con sus ideas inician tendencias que se esparcen, crecen y cuando se encuentran chocan debido al maquinista que pareciera que controla la materia y todo nuestro entorno. Así mismo la contrariedad enpensamiento y su constante conflicto para ponderar.
Título: Liberación “La humanidad se libera de la miseria”
Autor: Jorge Gonzáles Camarena
Año: 1960
Técnica: Acrílico sobre tela 449.5 x 993 x 5 cm.
Tema: en la primera: cuestiona las políticas agrarias posrevolucionarias mediante la presencia de un campesino anónimo que yace dentro de un ataúd y de una figura femenina cubierta de tatuajes señalesde los prejuicios y las prohibiciones. En la segunda liberación: varios hombres se despojan de sus ataduras en representación de la humanidad entera. En la última sección, la mujer mestiza que sostiene una semilla de maíz, símbolo de sabiduría y vida, se dirige finalmente a la liberación espiritual.
Opinión: Es una hermosa forma de representar la liberación de la tiranía, de la opresión; con elzapatista amarrado y la mujer de espalda sin poder mirar al frente; Aunque esta mujer también podría representar al pueblo.
Título: Nueva democracia
Autor: David Alfaro Siqueiros
Técnica: Piroxilina sobre celotex 550 x 1198 x 6 cm.
Año: 1944
Tema: Cuyo título original era México por la democracia y la independencia, representa a la humanidad libre mediante una figura que fusiona rasgosfemeninos y masculinos; de sus muñecas cuelgan grilletes y su cabeza está coronada por un gorro frigio, símbolo de los ideales de la revolución francesa.
Opinión: Considero que la fusión del hombre y la mujer es la representación de la democracia y la paz en México, que como la erupción de un volcán sale con fuerza de las ataduras y lucha por quitarse las cadenas que le impiden ser libre.
La forma enla que su rostro y mirada son dirigidas al cielo expresando agonía, cansancio como si suplicara piedad junto a la figura del hombre plateado a ella sin vida: sería la muerte, las guerras y los pesares que sufre y le aquejan. En conclusión este mural es la forma de simplificar los intentos de lograr un gobierno entero en México a través de las guerras y conflictos que a llevado.
Título: Carnavalde la vida
Autor: Diego Rivera
Técnica: Políptico Frescos sobre bastidores transportables 388 x 210 cm (cada tablera).
Año: 1936
Tema: Sostiene, combina, surge y hace alusión a la conquista española, teñida de violencia; pretende ridiculizar y retratar el enfrentamiento entre los países invasores y los cambios que se dieron dentro del país debido a estos.
Opinión: El mural es divertido en la formaen que hace burla de las situaciones en que se encuentra pero sin darse cuenta que realmente se están engañando y los que realmente están equivocándose son los del pueblo mexicano. En otras escenas es distinto, podemos observar crítica y enfrentamientos; Tiene la mayoría de los aspectos en los que México se ha enfrentado desde luchas, conflictos e historia.
Título: Katharsis
Autor: José ClementeOrozco
Técnica: Fresco sobre bastidor metálico móvil 446 x 1146 x 5 cm
Año: 1934-1935
Tema: Alegoría sobre la guerra es una crítica a la sociedad de masas y denuncia los peligros del desarrollo tecnológico; muestra la anarquía general y la degradación social.
Opinión: El mural de José clemente Orozco es una hermosa y fuerte representación la mala unión de la tecnología y la naturaleza del...
Regístrate para leer el documento completo.