Municipalizacion de la educacion en venezuela

Páginas: 8 (1890 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Planteamiento el problema

La educación venezolana presenta una acentuada tendencia regresiva en su calidad y una gran debilidad en su estructura. Esto se manifiesta cuando se observa un centralismo burocrático, bajo nivel de participación social, desarticulación orgánica del sistema, ineficiencia en el uso de los recursos humanos, tecnológicos y financieros, desarticulación de planes yprogramas, insuficiencia en la dotación de medios y recursos tanto materiales como financieros, para abordar la problemática institucional. Ante esta situación es necesario e impostergable emprender acciones educativas nacionales, estadales y municipales orientadas a la incorporación de cambios significativos, necesarios para asegurar el bienestar social de todos los sectores que participan en la accióneducativa.
Dentro de estos cambios significativos parece tener una gran aceptabilidad el proceso de Municipalización de la Educación básica como una alternativa para mejorar la calidad de los servicios educativos en Venezuela y como opción confiable para enfrentar la problemática que acompañan a la fase actual, caracterizada por la universalidad de la cobertura nacional de la educación, conuna baja calidad de los resultados y además muy condicionadas por la baja eficiencia de este servicio. Igualmente este proceso representa una opción político-técnica que puede contribuir a maximizar la calidad e incrementar la cobertura de los servicios educativos públicos, de acuerdo con las necesidades locales de cada comunidad.
Lo anterior permite afirmar que en Venezuela es impostergableemprender la Municipalización Educativa para la incorporación de cambios significativos, necesarios hasta asegurar el bienestar social de todos los sectores que participan en la acción educativa. Tomando en cuenta que la Municipalización de la educación básica puede darle posibles soluciones a los graves problemas que afectan la calidad de la educación. Además el Sistema Educativo se fortalecerá anivel de municipios y por consecuencias en los estados del país y se adaptará a las nuevas exigencias de una sociedad cada vez más cambiante en cuanto a los servicios que en ella se genera.
Teniendo claramente que municipalización de la educación es necesaria para precisar los aspectos organizativos y funcionales de la Educación en los municipios y permitiendo así el mejoramiento de un servicioeducativo que se corresponda con el verdadero impulso social de las comunidades. Igualmente se orienta hacia un conocimiento socialmente significativo y hacia un mayor vínculo entre la educación y el desarrollo social productivo y político nacional, regional y local.
Todos estos cambios de acciones buscan favorecer al estudiante y las necesidades de formación, las cuales permitirá avanzar enla construcción de un nuevo modelo democrático popular. Según Latorre (2000) la Municipalización busca consolidar la autonomía educativa de las escuelas y evitar que los funcionarios del sistema educativo de las regiones viajen al Ministerio de Educación para resolver la aprobación de nuevos programas, contratación de suplentes, jubilaciones y traslado del personal docente, y así evitar lalentitud de los trámites administrativos.
A su vez la Municipalización Educativa ayudaría a la toma de decisiones en un gobierno más cercano, para que la enseñanza pueda responder fácilmente a las demandas e intereses de los implicados permitiéndole que la toma de decisión para definir acciones educativas obedezca a sus propias necesidades y no a caprichos de algunos administradores yplanificadores del nivel nacional.
Como se observa todos estos planteamientos confirman la indispensable necesidad de poner en práctica la Municipalización Educativa como alternativa de cambio lo suficientemente confiable para el verdadero mejoramiento de la calidad de la educación, para el incremento de los niveles de participación de la sociedad civil, y para la reconstrucción de una sociedad más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA
  • La municipalizacion en la educacion
  • Sobre la municipalización de la educación
  • Municipalizacion De La Educación En El Perú
  • municipalizacion de la educacion en chile
  • Municipalizacion de la educacion en chile
  • La municipalizacion de la educacion
  • La educacion en venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS